Cómo hacerte un contouring profesional

Una de las técnicas modernas más utilizadas en el maquillaje es el contouring, que consiste en maquillar estratégicamente algunos puntos para delinear el contorno del rostro y hacer que los rasgos se vean afilados.

Si aún eres nueva en esta técnica, te dejamos esta información y algunos tutoriales para que lo apliques como toda una profesional.

¿Qué es el contouring?

Es una técnica de maquillaje que usa sombras y luces para definir o afilar los rasgos de tu cara. Para hacerlo tú misma deberás tener:

•    Una paleta todo-en-uno para contour.
•    Esponjas (también conocidos como quesitos) para maquillar.
•    Pluma iluminadora.
•    Una base que combine con tu tono de piel

Como pequeño tip, te recomendamos que para comprobar que la base es de tu mismo tono de piel, te la pruebes en el cuello en lugar del antebrazo, ya que el cuello tiene un tono más similar al de tu cara. Así no se verá tan diferente a la hora de aplicar.

Pasos para aplicar el contouring en el rostro

1.    Hidrata tu piel. Puedes usar agua de rosas o un hidratante facial.

2.    Aplica la base en todo tu rostro. Para lograr un acabado más uniforme, pon un poco en la esponja y aplícala con pequeños golpecitos sobre todo tu rostro. No arrastres la esponja sobre tu cara pues la desgastarás más rápido y te quedarán restos en el rostro.

3.    Utiliza un iluminador que sea un tono o dos más brillante que tu tono de piel. Aplícalo horizontalmente debajo de tus ojos, en tu frente y tu barbilla; y verticalmente en el puente de tu nariz.

4.    Aplica un contour que sea uno o dos tonos más oscuros que el tono de tu base. Aplícalo en la línea de nacimiento de tu cabello, bajo tus pómulos, en la línea de tu barbilla, y una línea vertical sobre tu garganta para igualar el tono. Y aplica de esta forma sobre tus pómulos según tu tipo de cara:

5.    Utiliza una esponja para difuminar. Da pequeños golpecitos con la esponja por toda tu cara hasta que las líneas aplicadas dejen de ser visibles.

6.    Utiliza un polvo fijador y añade un poco de rubor para darte un poco de color. Aquí te mostramos de qué forma debes aplicar el rubor según tu tipo de rostro para que el efecto del contouring sea aún más notorio.

¡Y listo!

Este maquillaje es ideal para graduaciones, fiestas, o cualquier evento donde quieras verte espectacular.

Contour corporal

Sin embargo, los expertos en belleza han ampliado esta técnica de maquillaje para llevarlo más allá de la cara y delinear perfectamente cada curva del cuerpo.

Aunque muchas sólo suelen usarlo en las clavículas y en el escote para mantener el mismo tono entre ambos, otras tantas han optado por llevarlos a las piernas o al abdomen, especialmente si participarán en alguna sesión fotográfica y desean verse increíbles.

El contouring corporal es ampliamente utilizado por las modelos de la marca de ropa interior Victoria’s Secret, así que si deseas verte igual que ellas, sigue estos consejos.

Piernas

Si lo que buscas es tener unas piernas más contorneadas y bronceadas, sólo debes aplicar en un poco de bronzer y de iluminador, en forma de líneas ligeramente curvas para darles un poco de forma y evitar que se vean muy delgadas.

El iluminador se debe colocar en la parte central de los muslos y de las pantorrillas para iluminarlas y evitar que se vean muy pálidas además de difuminarlo perfectamente en las rodillas, pues suele ser la parte de las piernas que más se oscurece por la fricción, mientras que el bronceador debe pintarse con líneas casi rectas y con una distancia de 5 centímetros aproximadamente entre cada una.

Finalmente, hay que difuminarlo hasta que se mezcle y luzca como color natural.

Esta técnica puede cubrir un poco la celulitis, pero si presentas marcas pronunciadas, lo mejor es acudir a un especialista para reducirla un poco, pues el maquillaje se verá hundido si no se aplica de forma correcta.

Escote

Es normal que muchas mujeres utilicen contour en el escote para resaltar su busto y hacerlo parecer más grande, aún si se tiene una talla pequeña.

Esta técnica funciona gracias a los juegos de luz y sombras empleados en la piel, y es buena idea utilizarlo si te has hecho contour en el rostro, pues muchas olvidan maquillarse el escote para igualar los tonos entre la cara y el pecho.

El polvo bronceador se debe aplicar en forma de V desde la clavícula hasta el esternón. Es mejor utilizar una brocha gruesa para difuminarlo.

Posteriormente, se debe aplicar un poco en el espacio que hay entre los pechos para darle mayor profundidad al escote.

Para finalizar, lo mejor es aplicar iluminador en la parte superior al pecho para definir la forma curva y hacer que luzcan más grandes.

Abdominales

Aunque son menos las mujeres que buscan delinearse el abdomen, es una tendencia muy popular entre aquellas que asisten a la playa con frecuencia y gustan de asolearse en bikini.

Ya existen los bronceadores a prueba de agua, así que meterse a la alberca o al mar no resultará un problema para las que quieran probar esta técnica.

Aun cuando una mujer pase mucho tiempo en el gimnasio, si no lleva una alimentación adecuada, o incluso si sus genes son distintos, será difícil que su abdomen esté marcado por esas líneas, productos de una rutina exhaustiva de ejercicio así como de hábitos saludables. Incluso cuando se es delgada o se tienen abdominales duros, no siempre se marcarán esas líneas que tanto vemos en los atletas profesionales.

Para dar una ayudadita, ya existe una rutina de maquillaje especial para delinear los abdominales que los hará ver más tonificados y marcados que nunca. Simplemente hay que aplicar un poco de corrector oscuro o contour en los bordes e iluminador al centro para dar color.

El bronzer se puede aplicar en V de abajo hacia arriba para marcar los oblicuos, además de resaltar las líneas que se hacen por las crestas iliacas. Marcar una línea vertical por el medio ayudará a aparentar que se reducen las medidas y a marcar las líneas horizontales y diagonales que conforman el llamado six pack.

Una vez difuminado tendrás un abdomen inigualable.

Estas son las técnicas de contour más utilizadas para afilar todos los rasgos y dar formas a las curvas del cuerpo; sin embargo, utilizar este maquillaje todos los días puede provocar afecciones como acné, poros obstruidos, irritación, alergia, o similares. Por lo que es importante seguir estos consejos para mantener una piel saludable.

•    Hidrátate.

Por dentro y por fuera. Una piel hidratada absorberá mejor el maquillaje, e incluso se verá más sana aunque no traigas una gota de maquillaje encima ese día. Tomar mucha agua te ayudará a eliminar toxinas y a que tu piel se vea más radiante todos los días. Además, utilizar hidratantes como agua de rosas o alguna fórmula similar, hará que el maquillaje se quede más tiempo.

•    Desmaquíllate.

Aún si sólo has usado base o un poco de rímel, es importante que no te vayas a dormir sin haberte desmaquillado por completo. El maquillaje mezclado con el polvo que se te adhirió a la piel durante el día sólo tapará tus poros y te creará imperfecciones, evítalo dejando tu piel libre antes de dormir. Hasta te sentirás más fresca y ligera.

Es cierto que la piel del rostro suele ser más sensible que la de las piernas o el abdomen, pero es importante desmaquillar cualquier zona que haya sido maquillada para evitar obstruir los poros. Recuerda que si el maquillaje es a prueba de agua, difícilmente saldrá de tu piel con sólo bañarte.

•    Exfóliate.

Exfoliarse regularmente trae beneficios a la piel como eliminar la suciedad acumulada a lo largo del día, evitar la creación de puntos negros o manchas, y la acumulación de grasa. Además, realizarse una exfoliación una vez por semana (para pieles grasas), o una vez cada 15 días (para pieles secas) ayudará incluso a que los autobronceadores penetren mejor, sin dejar manchas oscuras o espacios sin broncear.

Aunque existen exfoliantes caseros, lo mejor es acudir con un especialista que te recomiende productos adecuados para tu tipo de piel y que pueda aplicar tratamientos (como el peeling, el cual es un exfoliante químico) sin dañar tu dermis.

•    Deja respirar a tu piel.

Por muy hermosa que te sientas con el maquillaje y el contouring, destina al menos un par de días a la semana en el que no cubras tu piel con todos estos productos químicos. Deja que tus poros respiren y sal a la calle con la cara lavada, recuerda que eres hermosa sin importar si traes maquillaje encima o no.

Al seguir estos consejos, será mucho más sencillo que presentes una piel saludable y que no sea necesario tener que aplicar maquillaje con tanta frecuencia. Una piel hermosa también puede ser generada desde dentro.

¿Por qué es mejor usar un taxi que un Uber?

En los últimos años se ha desarrollado un servicio de taxis por aplicación de teléfono conocida como Uber, si bien existen muchos servicios similares, Uber es el de más renombre hasta el momento.

Este servicio puede ser contratado desde una aplicación por medio de un teléfono celular con acceso a internet. Una vez que se tenga una cuenta en este servicio (la cual se abre otorgando datos como correo electrónico, teléfono celular, y número de tarjeta para efectuar los pagos), se contrata un servicio para recoger a la persona en la localización que marcan sus mapas, y llevarle al destino que indicó previamente.

Todos los conductores se basan en un sistema de GPS para elegir la ruta que los llevará al destino, y reciben su pago desde la aplicación, evitando a los pasajeros tener que cargar con dinero suficiente para realizar el viaje.

A pesar de que estas son grandes ventajas que no ofrecen los servicios comunes de taxis de la calle, Uber se ha visto envuelto en escándalos recientes que podrían destronarlo como la opción ideal para sustituir el servicio común.

¿Ubers más seguros?

En un principio, resultaba atractivo para muchas personas poder contar con los datos personales de un taxista. Tanto en caso de que olvidara algo en el coche y necesitara recuperarlo, como para poder denunciarlo en caso de manejar o de actuar impropiamente. Sin embargo, en los últimos años ha habido muchos casos en Londres y en las principales ciudades de Estados Unidos, donde los conductores de Uber cometen agresiones contra sus pasajeros.

Desde un taxista londinense que golpeó a su pasajera sólo por ser de piel negra, hasta un conductor que asesinó a 6 personas en Michigan, existen muchas historias escalofriantes respecto a los conductores de esta nueva modalidad.

Es cierto que los Uber suelen ser más baratos en viajes largos, especialmente en la noche, cuando muchos de los taxistas de la calle realizan viajes únicamente bajo tarifas altas y sin taxímetro. Sin embargo, ¿ahorrarse un poco de dinero realmente vale la pena si se arriesga la propia vida?

No únicamente es una situación de quién maneja peor o mejor, o quién suele tener más accidentes de tránsito (y si estos cuentan con un seguro que cubra todos los daños sufridos o no), el problema ha llegado a conductores que han agredido, asaltado, y hasta violado a pasajeros. Esto sucede porque Uber, como compañía, no contrata directamente a los empleados. Simplemente pide que cuenten con una licencia válida y un coche propio para hacerlo, sin pedir mayor registro de sus antecedentes penales o tomarse la molestia de realizar exámenes psiquiátricos para saber si están capacitados para el trabajo.

Al ser conductores “independientes” pueden cometer muchos agravios sin que sean juzgados por ello, o sin que las autoridades sean notificadas.

Es cierto que al término de cada viaje es posible calificar al conductor y colocar cualquier comentario al respecto sobre su conducta, pero de encontrarse con un asesino, no será posible que muchos de sus pasajeros lleguen a su destino.

Aunque no existe una lista demostrando que los conductores de Uber sean más agresivos o peligrosos que los taxistas de calle, este año se han registrado más agresiones en los primeros, que en aquellas unidades tomadas en la calle.

Si bien no es necesario arriesgarse a subirse a cualquier unidad que pase por la calle, existen otras compañías como Montebello Taxi que proporcionan incluso el número de registro del taxi para denunciar cualquier eventualidad, o bien, algunas otras que se encuentran en constante comunicación con supervisores por medio de radio.

Agresiones cometidas

Únicamente en 2015, existe registro de que se cometieron 13 acosos sexuales y una violación por parte de conductores de Uber, 6 en el servicio de Lyft, y 5 en los taxis de calle.

El sitio “Who’s driving you?” contiene estadísticas y reportes de accidentes sucedidos en taxis Uber, pues buscan que servicios como éste sean regulados por el gobierno para evitar más agravios similares. Al regular estos servicios, los conductores deberán ingresar sus huellas dactilares al sistema antes de ser contratados, pues este dato podrá informar si se trata de una persona con antecedentes criminales.

Entre las ofensas cometidas por estos conductores se encuentran:

•    Asesinatos u homicidio imprudencial (por accidente de tránsito)
•    Atropellamientos
•    Golpes u ofensas verbales
•    Acoso sexual
•    Secuestros
•    Delitos
•    Conductores falsos
•    Conductores en estado de ebriedad

Si bien cualquier persona se encuentra expuesta a sufrir un agravio de este tipo por cualquier conductor de transporte público, lo mejor es asegurarse de tener los datos del conductor de la unidad, así como de proporcionar el tipo de vehículo y el número de placa a algún ser querido para notificar que se está realizando un viaje como pasajero de esa persona en caso de cualquier eventualidad.

Conoce la nueva consola portátil Nintendo Switch

El que anteriormente era conocido como Nintendo NX, ahora tiene un nuevo nombre, y ha sido revelado junto con sus mejores características para que los fans empiecen a ahorrar y puedan adquirirla desde el momento en que esté disponible en marzo del 2017.

Nintendo Switch pretende sustituir a la consola de videojuegos Wii U, misma que no tuvo un éxito tan rotundo ante las características competentes de la PS4 y la Xbox One, pues sólo fue capaz de vender 13 millones de unidades desde su lanzamiento en el 2012.

Este jueves 20 de Octubre la compañía japonesa simplemente se encargó de difundir un video, sin necesidad de programar una presentación especial, pues están completamente seguros de que su producto es tan innovador que no necesita nada más para redimir el fracaso de la Wii U.

Se trata de una consola que también cuenta con una pantalla portátil para usarla donde tú quieras. Se podrá jugar desde casa como en la calle, solo o acompañado, pues entre sus novedades cuenta con dos joysticks removibles para  que se pueda utilizar a distancia.

La pantalla portátil cuenta con 720 píxeles, por lo que tus juegos favoritos se verán mejor que nunca, sin cambiar el diseño original de los cartuchos utilizados en el Nintendo 3DS.

El diseño de la pantalla recuerda un poco al PS Vita, con la gran diferencia de que el Nintendo Switch cuenta con un pequeño dispositivo en su parte trasera para recargarlo en cualquier superficie plana, como si se tratara de una televisión pequeña, con la que se puede jugar a cierta distancia por medio de sus controles removibles.

La consola también contará con un gamepad clásico, el cual puede ser utilizado en el modo sobremesa y es compatible con la pantalla portátil.

Asimismo, será posible conectar varias consolas para poder tener partidas de multijugadores. Todavía no está claro si esto se llevará a cabo por medio de una conexión WiFi o se necesitará un accesorio externo.

Con el Nintendo Switch, se podrá jugar el popular Zelda Breath of Fire, además del Super Mario de nueva generación, Splatoon, NBA 2K17, y Mario Kart.

Este apenas es el primer anuncio hecho por la compañía nipona; pero se espera que en los siguientes meses se revelen más detalles sobre la consola que convenzan a todos los fans del mundo a comprar su nuevo producto.

Si el Nintendo Switch no funciona, cabe recordar que se ha vuelto a ofrecer hace unas semanas una consola con el estilo retro característico de Nintendo, pero con la novedad de ser mini.

Sin duda, apostar por la tecnología portátil ha sido la mejor carta de Nintendo hasta el momento, pues saben que incluso la forma de jugar ha cambiado con los años.

¿Qué alimentos de origen vegetal son aptos para consumir y cómo se deben preparar?

En muchas ocasiones nos limitamos a comer las verduras a las que estamos acostumbrados, pero ¿qué hacer al salir de campamento si no encontramos ninguna de las verduras conocidas?

En muchas películas nos han enseñado a no comer los frutos rojos porque pueden ser venenosos, pero también podemos encontrar otras raíces o frutos que puedan hacernos daño, o prepararlos de tal forma que pierdan todas sus proteínas.

Para evitar quedarte sin comida cuando salgas de viaje, y sobre todo evitar intoxicarte, sigue esta lista de vegetales aptos para el consumo humano:

1.    Raíces y tubérculos

Las raíces de las plantas suelen ser ricas en almidón y azúcares, además de poder comerse hervidas, cocidas, o asadas.

Si se comerán raíces tostadas, debes asegurarte de que primero se cuezan hasta que comiencen a ponerse tiernas. Una vez que estén suaves, pueden colocarse sobre piedras calientes colocadas sobre el fuego para que adquieran un buen sabor.

Este método puede aplicarse en la raíz del Diente de león, la cual, una vez molida, funciona como sustituto de café.

Es recomendable hervir la mayoría de las raíces para que el agua caliente destruya sustancias tóxicas que habitan en ellas (como el ácido oxálico), además de poder volverlas más suaves y comestibles.

Se deben cortar en pequeños pedazos para que logren un cocimiento más rápido.

Entre las raíces comestibles se encuentran las zanahorias, el nabo, el rábano, el apio, la acelga, y el betabel. Entre los tubérculos se encuentran las papas, la yuca, el camote, la jícama, el apio, y el ajo.

2.    Frutos secos y semillas

Estos pueden comerse crudos o tostados, no hay necesidad de hervirlos y cocerlos pues la mayoría no presenta ninguna sustancia tóxica que pueda hacer daño al humano.

Entre estos se encuentran almendras, avellanas, cacahuates, nueces de Brasil, nueces de macadamia, piñones, pistaches, semillas de calabaza, y semillas de girasol.

Si se trata de frutos secos muy grandes como la bellota, lo mejor es triturarla en pedazos antes de cocinarlas. En el caso de las castañas, es posible cocerlas además de comerlas asadas.

Si se desea obtener los aceites nutritivos de estos frutos, lo mejor es ponerlos a hervir una vez que se les haya quitado la cáscara.

3.    Hojas y tallos

Es posible consumir algunas hojas tiernas o brotes de diversas plantas. Estos se pueden consumir crudos, aunque lo más recomendable es hervirlo; especialmente si se trata de vegetales amargos, a los que hay que cambiar el agua varias veces durante el cocimiento para eliminar los residuos del amargor.

Sin embargo, hervirlos demasiado puede acabar con sus vitaminas, por lo que se debe encontrar el punto medio.

En general, las hojas y los brotes de las plantas suelen ser más nutritivas que los tallos.

Los tallos de la caña de azúcar, la papa, la yuca, la verdolaga, los palmitos, espárragos, perejil, cilantro, hierbabuena, coliflor, brócoli, y apio son comestibles, y además de consumirse ligeramente hervidos, pueden comerse fritos.

En el caso de las hojas, es mejor comer las provenientes de la col, berros, lechugas, apio, y espinacas. Aunque estas hojas no necesitan ser cocidas, es mejor si se asegura de desinfectarlas.

4.    Fruta

Es común que las frutas se coman crudas, aunque en algunos casos se hierven para poder consumirlas en bebidas.

Las frutas son altamente nutritivas, ricas en vitaminas, y prácticamente ninguna es nociva para la salud.

Los frutos comúnmente encontrados en el campo son las frambuesas, fresas, arándanos, nueces, aceitunas, cerezas, manzanas, peras, higos, uvas, etc.

5.    Flores

Por extraño que parezca, existen flores que además de ser ornamentales, pueden ser comestibles. En algunos casos es necesario hervirlas, mientras que en otros se pueden comer crudas.

Por ejemplo, los pétalos de girasol tienen propiedades antiinflamatorias, por lo que pueden ser consumidos al igual que sus semillas.

Las rosas, además de ser la flor representativa del amor, puede ser servida en postres, infusiones, licuados, o platillos fuertes con carne por el sabor tan delicado que aportan. Esta flor aporta vitamina C, humecta la piel, y es capaz de reafirmarla.

Las bugambilias, por otro lado, ayudan a eliminar enfermedades como tos, asma, bronquitis, o gripa. Principalmente se prepara en tés e infusiones, pero recientemente es añadida en postres.

La flor de calabaza suele ser preparada en sopas o en guisados, además de comerse simplemente hervida. Esta brinda vitamina A, ácido fólico, y fibra.

La flor de Jamaica es ampliamente utilizada para preparar agua de sabor, pero además ayuda a prevenir la hipertensión y es un gran diurético orgánico.

La flor de jazmín funciona como relajante, y ayuda a eliminar dolores intestinales. Aunque se toma frecuentemente como infusión en tés, los japoneses suelen utilizarla para dar mayor sabor al arroz.

Finalmente, la flor de margarita elimina problemas respiratorios, además de depurar el hígado y los riñones, y de funcionar como remedio para la deshidratación. Esta bella flor funciona principalmente para hacer tés o infusiones.

Con estos consejos, no te quedarás sin comida la siguiente vez que te encuentres en el campo.

Tutorial para convertir tu website en una app para Android

Si ya tienes una empresa o negocio probablemente todos los días busques maneras de mantenerte actualizado y sigas cada consejo de SEO para llegar a cada vez más gente.
Sin embargo, debido a los avances de tecnología que existen cada día, la mayor parte de los usuarios contacta con diversos sitios por medio de sus aplicaciones, ya que toma un poco más de tiempo encontrar el sitio web y acceder a este.

Si ya cuentas con una página web, esta es tu oportunidad para convertirla a una aplicación para Android y llegar a todos tus clientes de manera más rápida, fácil, y original.

Cómo convertir tu página web en una app en sólo 6 pasos

1.    Abre la página Apps Geyser

Con esta página no necesitarás saber sobre lenguajes de programación complejos, pues con abrir esta página de internet sólo necesitarás presionar el botón “Create now” (Crea ahora) para desarrollar una app especial para ti.

Esta función te dará a elegir una plantilla para ir desarrollando tu app poco a poco.

En caso de que quieras que mantenga el mismo modelo de tu página, debes acceder a la pestaña Web y elegir la plantilla Website. Cada plantilla tiene diseños diferentes, así que cuida todas las modificaciones que se hagan.

2.    Crea los aspectos básicos de tu app

Una vez que selecciones la plantilla Website, será necesario colocar la URL de tu página web.

Este mostrará una vista previa de cómo se vería el contenido con esa plantilla. Dado que cada sitio web tiene requerimientos o códigos diferentes, es muy probable que debas hacer unas cuantas modificaciones para que el contenido quede perfectamente bien organizado.

Una vez hecho esto, deberá agregarse un nombre para la App y una descripción general del sitio. La mayoría de los usuarios suele elegir los mismos nombres y descripciones que ya están en su sitio web, por lo que este paso no es muy complicado.

Al elegir un icono, se puede elegir la imagen predeterminada del sitio, o bien, al hacer clic en Custom icon se puede subir el logotipo de la empresa para evitar que los clientes se confundan.

Una vez culminados estos pasos, deberá presionarse el botón Create App para crear un archivo APK que instalará la app en el dispositivo Android.

3.    Crea una cuenta en AppsGeyser

Hacer esto te permitirá descargar, gestionar, y realizar todas las modificaciones que creas necesarias en tu aplicación. Con esta misma cuenta también podrás descargar la app directamente en tu dispositivo móvil, simplemente hay que presionar el botón Download, o escanear con tu móvil el código QR que aparezca en la página.

4.    Instalar aplicaciones externas

Este sitio no está considerado un desarrollador oficial, por lo que tu app, al no ser descargada directamente desde la tienda Google Play, necesitará unos pasos más para ser instalada correctamente.

Sólo tienes que ingresar al menú Ajustes de tu teléfono móvil, entrar a la opción Seguridad, y habilitar el apartado Orígenes desconocidos o Fuentes desconocidas para que te permita instalar aplicaciones no oficiales.

5.    Personaliza al máximo

Ya que se ha instalado en tu dispositivo móvil, será más fácil personalizar tu aplicación desde la pestaña Edit.

Allí te mostrará distintas opciones que puedes agregar a tu aplicación, como pestañas que muestren videos de YouTube si también cuentas con un canal profesional.

Ante cada modificación que se haga, deberás descargar la nueva versión de la aplicación desde la pestaña Dashboard o Escritorio, así que asegúrate de planear el mayor número de modificaciones desde un principio.

6.    Distribuir tu app

Las apps también necesitan de un público para mantenerse, y por ello, AppsGeyser también incluye un manual de instrucciones que permite a los usuarios distribuir su app completamente personalizada desde la tienda oficial de Google Play, Amazon AppStore, o cualquier otra tienda online que permita descargas oficiales para usuarios Android.

Una vez que sigas los pasos, el sitio te proporcionará un link de descarga para que lo proporciones a todos tus seguidores y tu negocio continúe creciendo.

Como ves, es un proceso más sencillo que no implica tener amplios conocimientos en programación, así que si planeas ofrecer a tus seguidores una forma de contacto diferente, crear una app con la ayuda de este sitio es tu mejor opción.

Conoce ramsomware, un nuevo virus letal

Todos hemos escuchado sobre las precauciones que debemos tomar en cuenta antes de abrir un correo electrónico, y hasta hace algunos años todavía se reenviaban cadenas en las que advertían el título de los virus, o el tipo de archivos que se enviaban maliciosamente para infectar las computadoras de los demás, o incluso algunos links enviados por conocidos en donde se comprobaba que un contacto tenía unas fotos tuyas.

Sin embargo, los correos sospechosos o con videos de títulos extraños ya no representan una amenaza tan seria como este tipo de archivos.

¿Cómo funciona este nuevo virus?

Actualmente, son los archivos con extensión de cualquier programa de Office los que resultan más dañinos para cualquier equipo.

Los hackers actualmente han optado por usar una herramienta que todos conocen y utilizan normalmente, como son los archivos de Word, Excel, y PowerPoint.

En realidad no son archivos de este tipo. Se trata de archivos “.exe” (ejecutable) disfrazados como archivo creado en Office. Los hackers acceden a una cuenta de correo electrónico y envían a sus conocidos este archivo, provocando que lo abran pues se trata de un correo de una persona confiable.

Una vez que se abre este archivo, se desata el virus que infecta al equipo, mientras al mismo tiempo “secuestra” toda la información valiosa de esta persona, con la cual es posible que los hackers pidan un rescate para recuperarla.

Este método se conoce como “ramsomware”, un virus informático que una vez que se libera, encripta toda la información del dispositivo (computadora, Tablet, o teléfono móvil) sin permitir que el dueño acceda a ella hasta que se pague por la recompensa, generalmente en bitcoins (tipo de moneda digital).

En ocasiones puede tratarse de un archivo infectado que haya ingresado a la computadora por cualquier otro archivo descargado. En estos casos, se trata generalmente de un equipo infectado que enviará correos a sus contactos.

¿Qué puedo hacer para no infectar mi equipo de ramsomware?

Para prevenir el ramsomware, los especialistas recomiendan:

•    No descargar archivos con extensiones sospechosas
•    Asegurarse de que el correo provenga de un contacto conocido
•    Asegurarse de que el correo esté redactado como lo redactaría ese contacto
•    Si el contacto suele firmar sus correos, asegurarse de que la firma esté ahí
•    Revisar que el nombre del archivo sea lógico
•    Revisar que el archivo esté nombrado de manera normal, en un lenguaje conocido, y no en código.

En su mayoría, los correos provienen de Europa del Este y Asia, pero es un negocio tan redituable para los hackers que se ha ido expandiendo por todo el mundo en poco tiempo.

Por otra parte, es importante que los usuarios de cualquier dispositivo móvil, sólo descarguen aplicaciones provenientes de las tiendas oficiales (App Store, y Google Play), ya que las aplicaciones creadas por servidores externos pueden tener incluidos virus como éste o similares que dañen por completo el dispositivo.

Asimismo, los usuarios de computadoras deben comprobar que los programas que descarguen sean creados por un sitio confiable. Los sitios confiables se reconocen por:

•    Ser dominios conocidos
•    No contar con publicidad excesiva
•    Para efectuar la descarga de un programa, no deben pedir que se realicen acciones como proporcionar un número de teléfono o cualquier otro dato
•    No debe ser obligatorio acceder a cualquier tipo de publicidad antes de descargar el programa

Además de cuidar que el antivirus funcione también para reconocer sitios web dañinos.

Recuerda que cualquier archivo descargado puede afectar en mayor o menor medida a tu equipo, especialmente si el equipo de ese contacto o servidor ya está contaminado, por lo que siempre hay que procurar que todos los correos que abrimos provengan de contactos conocidos y que tengan una razón para encontrarse en nuestra bandeja de entrada.

Cómo hacer jabón casero

¿Quieres empezar tu propia empresa de jabones? ¿Tu piel resiente cuando usas jabones demasiado perfumados? Es hora de empezar a hacer tus propios productos, y qué mejor que aprender a fabricar un producto que usas en tu vida diaria.
No te preocupes si el primer intento sale mal, siempre puedes hacerlo de nuevo y experimentar con fragancias, consistencias, y quizás seguir hasta empezar tu propio negocio.

Cómo hacer jabón casero con aceite usado

Al freír los alimentos muchas veces nos queda en la sartén una cantidad considerable de aceite, que al tirar por el fregadero sabemos que contaminará el agua puesto que es imposible que se mezclen. El aceite crea una fina capa sobre la superficie del agua evitando la oxigenación de la misma, lo que lleva a la destrucción de ecosistemas y a la reducción de una vida sana para nosotros.

El planeta exige que dejemos de desperdiciar y contaminar, así que se descubrió que otro uso que podríamos darle al aceite usado es fabricar jabón casero y así evitar la contaminación y ahorrarnos un poco de dinero. El proceso es un poco lento, pero el planeta nos lo agradecerá.

Para elaborarlo necesitaremos:

•    1 kilo de aceite usado (previamente colado para eliminar impurezas)
•    800 gramos de agua destilada
•    150 gramos de sosa cáustica
•    Termómetro de precisión
•    Recipientes de acero inoxidable o plástico duro, jamás de metal
•    Un palo de madera o plástico
•    Colorantes y aceites esenciales (si se desea)
•    Moldes para jabón (hechos de silicona, plástico, o madera)

Preparación:

–    Utiliza guantes, lentes protectores, tapabocas, y una bata para diluir la sosa cáustica en el agua. Nunca hacerlo a la inversa pues la reacción química podría provocarnos quemaduras importantes. Agregarla lentamente pues la reacción produce vapores tóxicos.
–    La sosa liberará calor y pasado un rato se enfriará, produciendo lejía cáustica.
–    Verificar que la lejía cáustica y el aceite estén a la misma temperatura, de no ser así, calentar el aceite hasta que no haya más de 5 grados de diferencia entre uno y otro.
–    Verter lentamente la lejía cáustica sobre el aceite
–    Remover en forma constante y en el mismo sentido. Puede utilizarse una batidora a velocidad baja, teniendo mucho cuidado de no salpicarnos. Revolver hasta tener una consistencia similar a la de la mayonesa
–    Agregar los colorantes naturales y los aceites esenciales una vez que la mezcla tenga una temperatura menor a 40° C.
–    Untar con poco aceite los moldes para facilitar la salida cuando estén listos
–    Verter la mezcla en los moldes para jabón, tapar con plástico de cocina y poner encima un trapo para que el calor se mantenga y vaya enfriando poco a poco
–    Dejar reposar la mezcla un día o dos y desmoldar
–    Dejar endurecer durante un mes o mes y medio

Y listo, tus jabones están listos para usar.

Si tienes alguna duda, observa este tutorial que te mostrará visualmente el proceso:

Cómo hacer jabón líquido casero para lavadora

Si aún tienes aceite sobrante, puedes usarlo también para hacer un jabón para la lavadora.

Ingredientes:

•    700 gramos de sosa cáustica
•    2 litros de aceite vegetal (si es usado, recuerda colarlo previamente para eliminar las impurezas)
•    25 litros de agua
•    2 litros de jabón líquido
•    2 litros de suavizante (opcional)
•    500 gramos de percarbonato
•    Cubo grande de plástico
•    Pala de madera o batidora

No olvides usar protección como guantes, lentes protectores, cubre bocas, y bata para evitar quemaduras o accidentes. Tampoco realices el proceso cerca de niños o mascotas.

Preparación:

–    Verter dos litros de agua fría en el recipiente de plástico
–    Añadir lentamente los 700 gramos de sosa cáustica
–    Revolver lentamente con la cuchara o el palo de madera cuidando de no salpicarnos
–    Cuando la sosa y el agua estén bien diluidos, añadir los 2 litros de aceite vegetal reciclado y revolver sin parar hasta que sea una mezcla uniforme
–    Añadir los 2 litros de jabón líquido y continuar revolviendo hasta que todo quede perfectamente mezclado
–    Si se desea, podemos añadir los 2 litros de suavizante o algún aceite esencial para que nuestro jabón quede perfumado. La sosa cáustica disipa el olor del aceite reciclado, por lo que si no añades ningún aceite o suavizante, tu jabón no olerá mal
–    El percabonato es un blanqueador y puede añadirse para que tu jabón remueva las manchas difíciles, aunque también puedes usar bicarbonato de sodio
–    Una vez mezclados los ingredientes y con una consistencia uniforme, se dejará reposar hasta el día siguiente
–    Al día siguiente, se añadirán 2 litros más de agua, se revolverán hasta tener una mezcla homogénea y se dejará reposar por 24 horas más
–    Al principio se tendrá una consistencia similar a la de la mayonesa, pero el último paso deberá repetirse por 8 días aproximadamente hasta que la mezcla tenga una consistencia parecida a la del champú, es decir, cremosa y uniforme.

Si tienes alguna duda sobre el proceso, te dejamos este tutorial para que te guíe paso a paso:

Y así, dejaremos de gastar tanto dinero en estos productos industriales y ayudaremos a salvar el planeta mediante el reciclado del aceite contaminante.

LAS 10 APPS QUE TODO EMPRENDEDOR DEBE DE UTILIZAR

El mundo de la tecnología llegó para facilitarnos la vida, por lo menos en cierta medida.

Desde la aparición del internet de manera pública, hasta la creación de en aquel entonces las primeras aplicaciones (en el periodo de 1971 a 1972); el contante cambio tecnológico nos ha llevado a tener hoy en día más de 2 millones de aplicaciones disponibles.

Según la página The Statistics Portal, hasta el mes de junio del 2016 se reportaron 2.2 millones de aplicaciones para sistemas operativos Android y 2 millones para los dispositivos de la marca Apple.

Y es interesante darse cuenta de que las aplicaciones que son más descargadas dentro de estos dispositivos se encuentran en primero lugar, los juegos, en segundo lugar aquellas que tienen que ver con los negocios y en tercer lugar las que se refieren a la educación.

Por lo tanto, podemos entender que dentro de los usuarios de estos dispositivos, se encuentra un gran porcentaje de personas interesadas en los negocios, o bien, de aquellas personas que ya cuentan con uno.

Es por eso que se ha decidido escribir sobre las aplicaciones que todo emprendedor debería de utilizar.

¿Por qué?

Porque como se ha mencionado en un principio, la tecnología y el uso de los Smartphones o dispositivos inteligentes es un acto que día a día se ha convertido más que en una necesidad, pues aunque suene un poco cursi, podemos mencionar incluso que ya es incluso un estilo de vida.

¿Emprender?

Antes de comenzar con la lista de las mejores aplicaciones para emprendedores es necesario dar a conocer algunas cifras que seguramente les van a parecer bastante interesantes.

Sobretodo si eres de las personas que están pensando en la idea de comenzar a emprender un negocio.

Cabe señalar que aunque no son datos bastante alentadores, sí es información que debe de ser considerada para entender qué es lo que realmente está pasando.

Pues sí es cierto que hay muchos emprendedores exitosos, pero también hay muchos otros que se quedan en el camino. Por lo que consideramos que de igual forma es importante que entiendan qué es una PyME y sus principales características.

He aquí los datos:

  • En Estados Unidos el nivel de las startups sobreviven tras dos años de existencia.
  • El porcentaje de incidencia de las startups es del 34%.
  • El 25% se mantiene después de este tiempo sin asegurar un éxito posterior.
  • El 48% de los fracasos se debe a que existe una falta de indicadores u objetivos del negocio.
  • Y un 43% le corresponde a los problemas de ejecución o fallas en la hipótesis del negocio.
  • Las empresas de manufactura son las más longevas, con una probabilidad de vida de 9.5 años.
  • Los servicios privados no financieros tienen una probabilidad de vida de 8.8 años.
  • Y los de comercio con una probabilidad de 6.6 años de vida.

Apps para emprendedores

Si eres un emprendedor que está en busca de crear un negocio o de materializar una idea que ya tenías en mente, estas aplicaciones te serán de gran ayuda para saber administrar el negocio de manera correcta.

1.- Asana

Es una de las mejores aplicaciones que cualquier emprendedor puede utilizar. Esta maravillosa herramienta te permite gestionar, administrar y compartir proyectos.

Su versión gratuita incluso es muy buena, pues permite compartir los proyectos hasta con 30 personas a la vez.

Es una buena forma de ir registrando los proyectos pues además de permitirte organizar las tareas y objetivos, te da la opción de visualizar el avance de forma particular o general de todos los proyectos.

2.- Trello

Esta aplicación es muy similar a la anterior. Te permite organizar las ideas tanto individuales como grupales, además de contar con un gestor del proceso de los proyectos.

Puede ser utilizado tanto en el móvil, como en los ordenadores. Trello es un software online totalmente gráfico, además de muy intuitivo y fácil de utilizar.

3.- Slack

Esta aplicación móvil trabaja como mensajería instantánea que resulta ideal para el trabajo en equipo a corta y larga distancia.

Su usabilidad es realmente sencilla, permite realizar grupos privados o equipos con determinadas  personas utilizando únicamente sus correos electrónicos.

Sin duda una de las mejores apps para los negocios, que si bien es similar a la ya bien conocida y usuada “Whatsapp”,  es mucho más segura y configurable. Además otra de las virtudes que tiene Slack , es que es compatible con Twitter, Dropbox y Google Drive.

4.- Dropbox

Hablando de Dropbox, esta herramienta es magnífica para almacenar información de cualquier tipo y compartirla a otros usuarios de forma inmediata.

El acceso es instantáneo y su función es de suma importancia a la hora de administrar los datos de la empresa.

5.-  Google Drive

Drive es otras de las aplicaciones del tipo de la anterior mencionada. Su diseño está hecho para que se tenga la oportunidad de crear y compartir documentos con quien se desee, además de ser una herramienta proveniente directamente de Google, por lo que resulta ser gratis.

Es una buena opción si lo que se busca es crear un documento y modificarlo con otras personas en tiempo real.

6.- Hootusite

Esta herramienta es esencial para principalmente aquellas personas que tienen que llevar la administración de las cuentas de las redes sociales, pues con ésta se pueden programar, administrar y gestionar a las mismas.

Esta es una buena opción para ahorrarse tiempo y quitarse preocupación en cuanto a los momentos de publicación dentro de los diferentes perfiles sociales.

Además de esto te da otras opciones, como la de revisar las novedades e interacciones con el público al cual se está dirigiendo y por supuesto,  la de revisar qué es lo que la competencia está haciendo.

Permite la administración de Twitter, Instagram y Facebook.

7. iConta

Esta aplicación es ideal para administrar la contabilidad del negocio de una forma bastante sencilla, pues te permite registrar y gestionar todos los gastos e ingresos, lo que suele ser de suma importancia para los emprendedores.

Además de todo esto, te ayuda a la generación de los movimientos contables permitiendo sincronizarlos con tu email en tan solo pocos pasos.

8.- Freelance Calculator

Es cierto que muchas personas que son freelance no saben a ciencia cierta cuánto es lo que se debe de cobrar por un trabajo.

Por este motivo surgió Freelance Calculator, que ayuda a determinar cuánto cobrar por los trabajos realizados mediante un cálculo del salario anual y el precio básico por horas, entre otros datos.

9.- Dragon Dictation

¿Eres una persona demasiado ocupada como para sentarte en el sofá o escritorio a redactar todo?

Bueno, pues esta aplicación móvil es lo que realmente necesitas, pues cuenta con un dispositivo de reconocimiento de voz con la que podrás dictar y transcribir a tu Smartphone absolutamente todo lo que se te ocurra.

El trabajo se hará en cinco veces más rápido que cuando se hace de forma manual, así que sin duda alguna, te podemos asegurar que es una buena herramienta de trabajo.

10.- Anfix

Esta herramienta te permite crear plantillas que te dan la opción de facturar desde prácticamente cualquier sitio y en cualquier momento.

Además te ayuda a trabajar de forma eficaz con los stocks del negocio, pues te ayuda a gestionar la tienda, realizar inventarios, crear y enviar presupuestos y controlar los proyectos.

Como han podido observar, el abanico de opciones es sin duda inmenso, sin embargo la verdadera importancia de utilizar este tipo de aplicaciones radica en que se debe de determinar el tipo de acciones que se realizarán, para así saber elegir la mejor.

Por otra parte es importante mencionar que los negocios se han enfocado en ser más virtuales que físicos debido a la facilidad de penetración y expansión dentro del mercado internacional.

Por lo que es importante conocer las que pueden ser sin duda las mejores ideas de negocios por internet.

Dinos qué te ha parecido este artículo y si alguna vez has utilizado alguna de estas herramientas.

O bien, cuéntanos cuáles otras aplicaciones consideras que deberían de integrarse a esta lista.

Cómo convertir tu TV en una televisión inteligente

Es probable que tengas una televisión moderna y reciente, pero es hasta los últimos años que se dio un cambio para convertir las televisiones a televisiones inteligentes (smartTV).

Dado que son muy pocas las personas con posibilidades de cambiar sus aparatos electrónicos con cierta frecuencia, lo mejor será encontrar formas de adaptar la televisión que ya tienes y convertirla en una actualizada Smart TV.

Convertidor de HDMI

Es probable que tu televisión no cuente con un puerto USB que le permita conectar cables HDMI. Al no contar con esta opción, no podrás conectar tu laptop o algún otro aparato similar a la televisión para poder ver opciones como Netflix o Chromecast.

Esto puede solucionarse consiguiendo un adaptador que convierta las conexiones de euroconector (Scart) o componentes (RCA) a HDMI.

Este aparato es muy sencillo de conseguir y de conectar, y en ocasiones cuenta con varias entradas por si necesitas conectar más de un cable HDMI a la vez.

Smartbox

Este pequeño dispositivo funciona igual que el convertidor a HDMI pero con la ventaja de ser un multi funcional. Es decir, se trata de una estación multimedia  que trabaja con un sistema operativo Android con conexión a internet, lo que te permitirá navegar por internet o acceder a distintas páginas desde tu televisión, es decir, podrías ver streamings o películas por internet sin necesidad de conectar tu laptop.

También cuenta con puertos USB en caso de querer ver archivos directamente en la televisión (desde listas de reproducción musical hasta películas descargadas), o una ranura para insertar una tarjeta microSD, con la que se podrán observar fotos y videos directamente en tu pantalla grande.

AppleTV

Otro dispositivo que permite repoducir contenido de iTunes en tu televisión. Con este se puede acceder a su catálogo de películas, caricaturas, y series para comprar, rentar, o reproducir en streaming.

Incluso puede acceder al contenido guardado en el iCloud en los demás dispositivos de Apple.

Es, sin duda, uno de los aparatos que ha revolucionado desde el 2006 la forma en que vemos televisión desde casa.

Chromecast

Con este pequeño dispositivo con la forma y el tamaño de una USB, con sólo conectarlo a tu televisor podrás acceder a una red Wi-Fi y utilizar otros dispositivos como fuente de contenido en streaming. Es decir, similar a los que sucede cuando se conecta una laptop por medio del cable HDMI, pero con este pequeño aparato toda la transferencia se realiza por medio de conexión a internet y transferencia por bluetooth, así que olvídate de los cables.

Así, se vuelve posible y sencillo observar algún contenido de tu laptop o Smartphone directamente en tu televisión.

Sticks HDMI con Android

De un diseño muy similar al de Chromecast, combina las funciones de este y del Smartbox, pues comparten sistema operativo de Android.

Así que si se desea ahorrar un poco de espacio y obtener las funciones combinadas del Smartbox y el pendrive creado por Google, Sticks HDMI es la mejor opción.

Afortunadamente, todos estos dispositivos y adaptadores no resultan muy caros, lo que permite convertir un televisor normal en una televisión inteligente sin necesidad de reemplazar tu TV querida y por un precio menor al que equivaldría hacer esto. Así, ¿qué esperas para disfrutar de todo el contenido disponible directamente en tu televisión?

La colonización en Marte iniciará en menos de 10 años

Elon Musk, inventor, físico, y empresario nacido en Sudáfrica, es mejor conocido por ser el cofundador de empresas exitosas como PayPal, Tesla Motors, SpaceX, y Hyperloop.

Por si la creación de PayPal, el sistema de pagos en línea más famoso del mundo, no es suficiente mérito, también cabe recalcar que como director ejecutivo de Tesla Motors creó el primer automóvil eléctrico viable para producción (Tesla Roadster) y que utiliza electricidad renovable, además de una batería recargable que usa energía solar y que sirve para alimentar la energía de una casa.

Sin embargo, sus nuevos planes para cambiar al mundo –en este caso cambiar al universo –se encuentran en su empresa SpaceX, fundada en 2002, una compañía que se dedica a desarrollar y producir cohetes espaciales con costos menores a los que lleva una producción normal.

Este 27 de septiembre, Musk dio una conferencia en el Congreso Internacional de Astronáutica en la ciudad de Guadalajara, México, en la que reveló que sus planes de salvar a la humanidad se han ido reduciendo a una sola solución: colonizar Marte.

Según este director y empresario exitosísimo de sólo 45 años, las opciones son “permanecer en la Tierra esperando una extinción final, o convertirnos en una especie multiplanetaria”.

Si bien crear una nueva civilización sólida en un nuevo planeta tomará aproximadamente de 40 a 100 años, Musk cree que es posible ser autosuficientes con un millón de personas que viajarán poco a poco en los cohetes creados por SpaceX. Este nuevo programa es conocido como el Sistema de Transporte Interplanetario (ITS por sus siglas en inglés: Interplanetary Transport System).

Se presentó el diseño del vehículo que se usará en los viajes idealmente: un cohete de 122 metros de largo que en su parte superior cuente con una nave espacial para 100 personas, un número que podría expandirse según el aprovechamiento del combustible.

Según las estimaciones, este cohete (aún sin nombre, pero que sólo es conocido por su apodo: Vehículo a Marte) será más grande y más potente que el Saturn V, cohete que actualmente es utilizado por la NASA para los viajes realizados a la Luna.

Musk espera que el sistema esté listo en 2024 para que los viajes comiencen ese mismo año, y estima que el precio del boleto cueste 200,000 dólares, “lo que cuesta una casa”. Este viaje a Marte actualmente está pensado para durar 80 días, pero cabe la posibilidad de reducirse a 30.

Sea cual sea la duración final, Musk planea hacer de éste un viaje “divertido”, por lo que creará restaurantes y zonas de recreación dentro del cohete, como si hacer un viaje al espacio no fuera lo suficientemente excitante por sí solo.

También comentó que el costo del viaje no es tan elevado porque pretende utilizar componentes reciclados para realizar las expediciones. Es decir, reutilizará cohetes que funcionen con combustible renovable, y creará más combustible en Marte que sea apropiado para los viajes. Esto se llevará a cabo con un nuevo tipo de material propulsor hecho con metano y oxígeno, elementos que se pueden encontrar con facilidad en Marte, por lo que si los recién llegados al planeta marciano comienzan a trabajar instantáneamente en la producción de ese nuevo combustible, podrán regresar pronto a la Tierra. Ninguna persona tendrá que permanecer en Marte si no lo desea.

Todos los cohetes de SpaceX (Falcon 9) utilizan un motor tipo Merlín, el cual se quiere sustituir por el modelo tipo Raptor, ya que cuenta con tres veces más potencia que los usados actualmente.

Por otra parte, el módulo principal de propulsión –que es reutilizable –podrá funcionar para 42 cohetes que viajarán a 8,500 kilómetros por hora.

El proyecto está pensado para realizar dos misiones no tripuladas en 2018 y 2020 (dentro de 2 y 4 años respectivamente), las cuales se ocuparán de encontrar las mejores zonas para que aterricen las misiones tripuladas y que éstas no carezcan de agua y otros elementos necesarios para sobrevivir.

La primera de estas misiones será llamada “Corazón de oro”, (Heart of gold), un nombre que hace referencia a la serie de libros de ciencia ficción Hitchhiker’s Guide to the Galaxy.

Seguro si la misión dependiera únicamente de Musk, comenzaría los preparativos para la primera misión a Marte en unos meses, pero sólo es cada 26 meses cuando la Tierra y Marte se alinean y crean condiciones favorables para un aterrizaje, por lo que las fechas destinadas para estas misiones no tripuladas están programadas hasta 2018 y 2020.

Y por supuesto, dado que Musk es un visionario, si el proyecto de Marte funciona, posteriormente se podrán llevar misiones a lunas como Europa (de Júpiter) o Encélado (de Saturno) que han demostrado contar con condiciones atmosféricas similares a las de la Tierra. Incluso comentó que en algunos años se podría enviar alguna misión para comenzar a colonizar Júpiter.

Tristemente para el resto del mundo, las misiones tripuladas sólo están pensadas para habitantes con nacionalidad de los Estados Unidos debido a las regulaciones de la NASA, por lo que se tendrá que esperar unos años más para que toda la humanidad pueda mudarse a Marte o al planeta que Musk esté colonizando en ese momento.

Aun cuando Musk contrata a ingenieros extranjeros para trabajar en la empresa Tesla Motors, comentó que le encantaría contratar talento mundial para laborar con él en SpaceX; sin embargo, dado que las misiones al espacio son vistas por la NASA y por el gobierno de Estados Unidos como proyectos que conllevan “secretos de estado”, sólo le es posible contratar a ciudadanos que tengan una Green card.

Así que será buena idea comenzar desde ahora a tramitar una nacionalidad americana, y empezar a ahorrar para pagar el viaje a Marte.

Video de la conferencia completa: