Haz tu propia lámpara de lava casera

Las lámparas de lava siempre han sido famosas por su apariencia psicodélica, pero a veces resulta muy caro conseguir una.
Para que no gastes y puedas personalizar este objeto de la forma que tú quieras, sigue estos pasos y crea tu propia lámpara de lava casera.

Es imporante tener encuenta el lugar donde vas a crear tu lampara de preferencia en un lugar ampleo donde tengas espacio como en tu garage de tu casa, en el patio o bien cerca de tu puerta de garage donde no hay estructura cercana.

 

Cómo crear una lámpara de lava casera

Ingredientes para lámpara de lava con linterna

•    Una botella de 1 litro
•    Embudo
•    Agua
•    Aceite
•    Colorante líquido
•    Pastillas efervescentes
•    Linterna

Preparación de una lámpara de lava con linterna

1.    Con ayuda del embudo, llena la botella con ¾ partes de un vaso de agua.
2.    Después, vierte aceite dentro de la botella hasta llenarla casi por completo.
3.    Deja reposar hasta que el aceite quede completamente separado del agua, dejando al aceite en la parte superior y al agua en la parte inferior de la botella.


4.    Añade 10 gotas de colorante, verás cómo pasan a través del aceite y se mezclarán con el agua.
 
5.    Parte a la mitad una pastilla efervescente y mete las dos mitades a la botella.
6.    Para lograr el efecto de una lámpara de lava, puedes colocar la botella sobre una linterna

Lámpara de lava con tinta de marca texto y veladora

Hay muchas formas distintas de fabricar una lámpara de lava. Por ejemplo, también puedes revisar este tutorial en el que utilizan una tinta de marca textos, un poco de alcohol, y una vela para hacerlo funcionar.
La desventaja con el experimento anterior es que el efecto de tu lámpara de lava sólo durará lo del efecto efervescente de la pastilla, y sólo emitirá luz mientras esté prendida la lámpara. En este experimento, gracias a la combustión creada por la vela, las burbujas se mueven sin necesidad de colocar una pastilla efervescente:

Lámpara de lava con aceite de bebé y bombilla

Esta lámpara podrás realizarla mezclando aceite de bebé, alcohol de 96 o de 70 grados, y la tinta de un marca textos igual que en el experimento anterior.
La innovación de este experimento es que para no depender de la veladora, podemos utilizar en su lugar una bombilla que tiene una duración más larga y resulta menos peligroso encender.
Sin embargo, el realizador del tutorial especifica que debe tenerse cuidado con esta lámpara, pues en un principio tardan un poco en formarse las burbujas y moverse, pero conforme pasa el tiempo y debido al calentamiento provocado por la bombilla, comienza una acción más turbulenta que, en un frasco mal cerrado o un proceso mal seguido, puede provocar derrames que llegarían a la conexión eléctrica y que podría tener consecuencias fatales.

Lámparas de neón

Si lo que buscas es algo más sencillo, este tutorial te enseñará cómo hacer que un frasco brille por medio del neón. Sólo necesitas usar un frasco de vidrio, varitas de neón, tijeras, guantes, y papel periódico.
Lo malo de este experimento, es que el efecto del neón sólo dura poco más de 6 horas, así que podrías realizar este proyecto cuando necesites centros de mesa para alguna ocasión especial.

Sin importar el tipo de lámpara de lava que tengas, recuerda no dejarla funcionando sin supervisión durante más de una hora.
Realiza alguno de estos proyectos para regalar a alguien o para decorar tu espacio, lo importante es que dejes volar tu imaginación mezclando colores o decorando las botellas y frascos para hacerlos más especiales.

Cinco formas de ver cable y películas en tu computadora

Si no tienes tele u hoy te sientes con ganas de no levantarte y ver todo directamente en la computadora de tu cuarto, este es el tutorial indicado para ti.
Hoy en día existen diversas formas de ver películas y programas de TV en tu computadora, aquí te dejamos algunas opciones sencillas de realizar.

 

 

Con Google

Utiliza la extensión de Google Chrome “google Play Películas y TV” o descarga videos a tu Chromebook.
•    Comienza por abrir el reproductor web en play.google.com/movies
•    Haz clic en la película o programa que deseas ver
•    Si deseas cerrar el reproductor web, haz clic en cualquier lugar fuera de la ventana
Si utilizas Chrome o una Chromebook, instala la extensión Google Play películas y TV para ver videos. Con Chromecast puedes configurar las características que mejor te acomoden para ver tus videos.
Reproduce tus películas o videos sin necesidad de conectarte a internet. Sólo utiliza la extensión Google Play películas y selecciona la opción “Descargar videos en tu Chromebook” para verlos cuando tú quieras.
Esta descarga de películas sólo es posible en las Chromebooks, no en otras laptops ni equipos.

DVDs

Si tienes una colección enorme de DVD pero no tienes reproductor, o tu reproductor no funciona correctamente por ser una región diferente, puedes verlos también en tu computadora.
Todas las CPU actuales (la parte central de tu computadora) tienen un lector (que al apretar un botón sale en forma de charola) de CDs. Únicamente asegúrate de tener un programa que pueda reproducirlos, por lo general el Reproductor de Windows Media que viene precargado es capaz de reproducirlos.
Si no quieres buscar ese DVD cada vez que quieras verlo, puedes seleccionar la opción de “Importar disco” que te aparece en una ventana que se abrirá en cuanto insertes el disco. Al importar el disco, se guardará la película en tu computadora, ¡y listo! Podrás verla cuantas veces quieras cuando quieras.

Aplicaciones para ver TV

El portal de internet Softonic, cuenta con varias aplicaciones internacionales que al instalarla, te dan acceso a más de 850 canales de TV y 1,500 canales de radio para ver directamente en tu computadora. En las aplicaciones mejor calificadas se encuentran: TV Online Univ y Online TV player.
Elige la aplicación que más te convenza y sólo necesitarás elegir el canal que más te guste para ver tus programas en tiempo real.

Streaming

A veces, cuando hay algún evento importante a nivel mundial (o nacional), existe la posibilidad de verlo en streaming.
Ya sea un evento como las olimpiadas, algún concierto único, o las noticias; en los últimos tiempos transmiten en vivo por internet. Te aparecerá la opción de “Ver en stream” y se reproducirá como si fuera un video insertado en la página. El único problema de esta modalidad es que la señal tiende a cortarse o retrasarse.

YouTube

Actualmente existe un catálogo más amplio para ver películas completas en YouTube, sólo elige lo que quieras ver, espera un poco para dejar cargar el video, y disfruta el séptimo arte con toda comodidad.

Y listo, teniendo todas estas herramientas en tu computadora seguro no te querrás levantar en un buen rato, ya que tendrás a tu disposición filmografías enteras y tus programas favoritos.
¡A disfrutar!

Cómo hacer tu propio sistema de acuaponía casera

La acuaponía es el sistema de producción sostenible que combina la cría de animales acuáticos pequeños con la hidroponía, el cultivo de plantas en agua.
Los desechos de los animales pueden generar toxicidad en el agua, pero cuando se combina con la hidroponía, estos mismos desechos sirven de abono para el mejor cultivo o crecimiento de las plantas.
Actualmente nuestro planeta necesita que le ayudemos siendo más ecológicos y teniendo más proyectos autosustentables, por lo que un sistema de acuaponía casera es una ventaja para todos.

 

Sistema de acuaponía casero

1.    Consigue mínimo 5 botellas vacías con capacidad de 2 litros.

Realiza un orificio en la base de la botella del tamaño de la boquilla de la otra botella, es decir, todas quedarán unidas por la base de una y la boca de la siguiente botella. Al unir la botella, deja puesta la tapa y haz un orificio pequeño con una broca para asegurar que el paso del agua sea regular y no muy abundante.

2.    Coloca un método de filtración

Una vez que hayas unido las botellas, corta un rectángulo mediano en un lado de cada botella. En el espacio vacío introduce todos los pedazos de plástico que hayas cortado de las bases y de los lados, estos pedazos sobrantes te ayudarán a filtrar el agua.

3.    Coloca tus plantas

Debidamente repartidos los pedazos de plásticos en cada botella, puedes colocar una planta encima de ellos. Asegúrate de quitar toda la tierra de tu planta para no contaminar el agua que corra.

4.    Cuelga tu sistema

Cuélgalo preferentemente junto a una ventana para darle mayor soporte. Puedes añadir el número de botellas que quieras según cuantas plantas desees tener en el sistema. Asegúrate de que el agua corra constantemente a través de ellas para que las plantas se encuentren debidamente hidratadas.

5.    Consigue una cubeta grande y una mediana

La cubeta grande servirá como tanque para los peces y la pequeña como cama de cultivo. Dado que es un sistema de inundación y drenaje, necesitarás grava, cáscara de coco triturada, o algún material similar para dejar filtrar el agua.

Puedes conectar directamente tu sistema de botellas para que el agua que se vaya filtrando llegue a la pecera, o también puedes colocar un recipiente pequeño debidamente sostenido sobre la pecera.
Gracias a la evaporación del agua de la pecera y a la filtración del agua que provenga de las plantas, será un sistema de circulación constante, ayudando a que los peces tengan agua nueva con nutrientes directos de las plantas y las plantas se mantengan lo suficientemente hidratadas.

Los peces recomendados para tener en tu sistema de acuaponía son peces dorados o guppies, debidamente alimentados con comida especial libre de tóxicos.
Si necesitas ayuda visual para crear tu propio sistema hidropónico te recomendamos este tutorial:

Y si quieres conocer más sobre este proyecto, te recomendamos visitar la página Veo verde, que tiene aún más consejos para que tu sistema casero funcione a la perfección.

Construye un dron casero en 10 pasos

Si quieres iniciarte en el mundo de los drones y hacer tu propio dron casero, este tutorial es perfecto para ti.
Primero debes saber que construir un dron es caro. No únicamente necesitas conseguir la base y una cámara para documentar lo que el dron vea, también debes tener los componentes tecnológicos que permiten enviarte las imágenes recabadas a tu teléfono o computadora, una señal de GPS, etc. la buena noticia es que como este mercado ha ido creciendo con el paso del tiempo, quizás en unos años los drones serán tan comunes que no tendremos que pagar tanto por el material.

 

Estructura

•    Tabla de madera de 370mm x 100mm x 10mm
•    Listón de madera 700mm x 30mm x 10mm
•    4 tornillos M5 + Tuerca
•    8 argollas para M5
•    4 patillas para muebles

Electrónica

•    4 Motores DJI de 920KV
•    1 Variador QBrain para Quadcopters de 25 A
•    Controladora HK KK2
•    5 cables USB Macho Macho
•    2 conectores XT60 (Macho y Hembra)
•    2 pares de hélices 09 x 4.7 de CW y CCW
•    Batería de 5000mAh 3S
•    Bridas de distintos tamaños
•    Tornillos M2 para madera
•    Velcro (macho y Hembra)

Procedimiento

1.    La estructura central debe ser un rectángulo de 370mm x 100mm x 10mm. En este caso se usarán 370mm en lugar de 340mm por los márgenes del listón, ya que cada uno debe medir 30mm. La estructura debe tener forma de H.
2.    En cada esquina de la H, debemos colocar unas patillas para muebles para que el dron pueda tener un soporte de aterrizaje.
3.    Hay que colocar la controladora en la parte central de la estructura, ya que es el cerebro del dron que lleva los sensores y manda las señales a los motores.
4.    El receptor debe ir lo más cerca posible de la controladora para poder conectarlo a esta, y lo más lejos posible de los motores para que no choquen entre sí.
5.    Es recomendable poner la batería en la parte inferior de la estructura para dar estabilidad al dron.

6.    Para conectar los canales del receptor a la controladora, hay que saber cuáles son los canales emisores:
•    Canal 1 = Roll / alabeo / Aileron
•    Canal 2 = Pitch / Cabeceo / Elevator
•    Canal 3 = Motor / Empuje / Throttle
•    Canal 4 = Yaw / Guiñada / Rudder
•    Canal 5 = Aux / Modo estabilizado

7.    Un solo variador puede servir para alimentar los motores, y debe tener una salida de 12 cables negros correspondientes a 3 cables por cada motor.
Los cables gordos de color rojo y negro, se conectan a la batería.
Los 3 cables de distintos colores van en los distintos cabezales JR, que van a los motores 1, 2, y 4.
Los 3 cables con un solo cabezal JR, llevan la señal del motor 3, la salida de 5V, y la toma de tierra. Estos últimos, van en la parte derecha de la controladora.
Cada controladora debe tener un manual que indique correctamente cómo conectarla.
8.    Para conectar la batería a la carga de distribución, debe tener el cable de tensión (cable rojo y negro) conectado al pin M1.

9.    Una vez conectado, se prenderá la pantalla. Con los botones que tiene abajo, podremos configurar los mandos de control.
Para ver la colocación de los motores, puede accederse en Show Motor Layout y configurarse en caso dado.
10.    Por último, hay que fijar las hélices y los tornillos al motor.

Consejos de seguridad

•    Haz un vuelo de prueba en un sitio amplio para evitar que el dron se atore o choque
•    No vueles tu dron más de 2 metros hasta que obtengas experiencia
•    Siempre mantén una distancia de 5 metros entre tú y tu dron
•    Si necesitas ayuda visual, te recomendamos revisar este tutorial:

Crea un juego de Android con Unity en 3D

Si quieres aprender a diseñar tu propio juego desde cero, este tutorial es para ti:
Primeramente, necesitamos:
•    Un equipo Android o un emulador de Android si prefieres.
•    Última versión disponible de Unity
•    Descargar paquetería SDK de Android

 

SDK de Android

Android tiene su propia paquetería para desarrolladores (pestaña donde dice Develop) que podrás descargar directamente desde su página con la opción de usarla a 32 o a 64 bits, dependiendo del equipo que utilices. Si no sabes qué opción elegir, puedes averiguarlo en tu Panel de control > sistema y seguridad > Sistema, y podrás verlo en donde dice “Sistema operativo de __ bits”.
Una vez descargada esta paquetería, tendrás que ejecutar el archivo SDK Manager.exe que abrirá una ventana con los componentes. En donde dice ‘Tools’ o ‘Herramientas’ deberás seleccionar todas las opciones de esta carpeta e instalarlas para proseguir.
De igual manera, habrá que elegir la última API disponible y seleccionar todos sus componentes.
Después de haber instalado todos estos componentes seleccionados, procederemos a abrir Unity.

Unity

Comenzaremos creando en Archivo, un Nuevo proyecto y le pondremos nombre. Por ejemplo: MiPrimerJuego. El nombre que elijamos, será el mismo nombre de tu aplicación, así que si ya tienes una idea para tu juego, puedes elegir un nombre acorde.
Al momento de poner el nombre te pedirá seleccionar qué paquetería importar. Es importante que elijas todas las opciones enlistadas para que tu juego tenga más opciones que utilizar a la hora de crear. Si estás seguro que tu juego no va a tener agua (water) por ningún lado, no lo selecciones, pero sólo hazlo cuando ya tengas la idea segura y completamente armada.
Para que tu juego pueda ser utilizado en un teléfono móvil, es importante que selecciones la opción de Standard Assets (Mobile).
A continuación, pulsa el botón Crear. Este proceso puede tardar un poco en lo que carga todas las configuraciones, pero no desesperes.

Diseño del juego

Cuando tu juego haya sido creado, podrás configurarlo en la pestaña Editar o Edit, y seleccionar la opción Render Assets, que te permitirá elegir el fondo de tu juego.
Si no quieres que tu juego sea tan pesado o muy grande, puedes editarlo en la pestaña de Componentes > Terrain (terreno) y editar la proporción.
Una vez hecho esto, podrás elegir la textura y añadir los elementos que desees. Las opciones van de hielo, pasto, arena, etc.

Personajes

Ya que ha sido creado el fondo, podrás configurar a tus personajes.
Para esto, hay que abrir la carpeta Standard Assets (Mobile) y la opción Prefabs.
Puedes elegir opción para crear personajes en 2D, en tercera persona, o en primera persona (donde lo que tú ves en la pantalla es lo mismo que ve el personaje).
Si tienes problema visualizando tus controladores, o joysticks, hay que editarlo en UnityWatermark-small. Ahí podrás elegir el grosor, la altura, y el aspecto que quieras que tengan tus botones en la pantalla.
A continuación, arrastrarás tus controles a donde dice First Person Controls, o el tipo de personaje que hayas elegido para tu juego.

Exportar

Ya hecho esto, deberás elegir la opción Build Settings y seleccionar la plataforma Android.
Hacer esto no significa que ya tienes un juego, pero es importante ir guardando todos los cambios que se hagan para continuar con el diseño de tu juego.
Habiendo seleccionado tu plataforma, a la derecha de tu programa te mostrará una pantalla de Resolution and Presentation, es decir, ahí puedes elegir cómo se usará el juego una vez instalado en el teléfono.
Si en la opción Default Orientation eliges Portrait, el juego se usará con el móvil en posición vertical. Si eliges Landscape, podrás jugarlo con el móvil en posición horizontal, incluso te da la opción de hacerlo con el móvil girado a la derecha o a la izquierda. O bien, puedes escoger Auto Rotation, que según como estés sosteniendo el móvil a la hora de jugarlo, podrá cambiar de modo vertical a modo paisaje y viceversa.
En la pestaña Icon, puedes elegir el icono que tendrá tu aplicación y el tamaño en pixeles del mismo.
A continuación, en Other Settings u Otras configuraciones, debes añadir tus datos en Identification, y elegir en Bundle Identifier. Allí te marca los campos para rellenar de Nombre de la Compañía, Nombre del Juego, y en el campo ‘com’ puedes cambiarlo por la terminación de tu país o dejarlo como está. Es importante que edites el Nombre de la Compañía y Nombre del Producto o cuando esté listo para jugarse marcará un error.
En esa misma pestaña de Identificación, podrás modificar la versión del juego y la versión mínima del sistema operativo que necesitarán los usuarios para poder jugarlo. Por ejemplo, en Minimum API level puedes elegir la versión Android 3.0, pero si es un juego muy pesado, es probable que necesiten la última versión del sistema operativo debido al espacio y a las mejoras que vienen con cada actualización.
Una vez modificado esto, podremos presionar el botón de Build o Exportar para guardar los cambios y guardarlo como archivo .apk

Usar en el teléfono

Si quieres saber si tu juego funciona bien en tu móvil, primero deberás configurar en Administración de dispositivos la opción de Orígenes desconocidos > Permitir la instalación de aplicaciones distintas de Android Market y dejarlo configurado para que no te marque un error continuo.
Finalmente, encuentra la aplicación y ¡disfruta tu creación!

Si necesitas ayuda o quieres ir observando paso a paso lo que debe suceder en tu pantalla, te recomendamos este video tutorial:

 

Crea tu página web en HTML

Si quieres empezar tu propio negocio o simplemente tener tu propio sitio web, este tutorial es para ti. Aquí te diremos todos los pasos para crear una página web en HTML.

 

Cómo creo una página Web

Escribir el código

Primero, debes abrir tu Bloc de notas, o Notepad en tu computadora si cuentas con un sistema operativo de Windows. Si usas una plataforma Mac, es el programa Textedit, que se encuentra en tu carpeta de aplicaciones.

Una vez abierto este programa, debes escribir una etiqueta (tag en inglés) donde indiques los códigos. Para iniciar el texto en código HTML debes usar la etiqueta: . Para cerrar, debes usar el tag:
Cada indicación debe estar escrita entre signos de comparación, y al terminar con una etiqueta, debe tener una diagonal después del primer símbolo de comparación.
Posteriormente, deben añadirse las etiquetas: y . Todo el código será escrito en inglés. Después de añadir la cabeza del texto, sigue el título; es decir que hay que colocar las etiquetas y .

Como todo tiene una estructura, las siguientes etiquetas son y , o sea que el esqueleto de tu código debe quedar:

Terminado esto, el archivo deberá ser guardado con el nombre “index.html”. Si te da la opción de guardar como archivo en formato .txt tendrás que cambiar en Tipo a la opción de “Todos los archivos” o “All files” para poder insertar el nuevo formato. Es importante que el título con el que lo guardes vaya entrecomillado, y si te resulta más sencillo, puedes guardarlo en el Escritorio para tener fácil acceso a éste.

Cuando abras el acceso directo, abrirá como una página web en blanco.

Nombrar tu página

Al cerrar éste, y volver a abrir el archivo que creaste en tu Bloc de notas, puedes editar el título pues ahí escribirás el nombre de tu página, puedes nombrarla “Mi primer página web”, o poner tu nombre, o el nombre de tu empresa. El código debe quedar así:

Mi primer página web

Al guardar los cambios y abrir el acceso directo como página de internet, el nombre que elegiste debe aparecer en la pestaña de tu navegador.

Contenido y diseño de la página

Para colocar el contenido, en tu archivo de Bloc de notas deberás colocar tu información entre las etiquetas del cuerpo, o body.
¡Hola! Bienvenido a mi primer página web
Y al guardar los cambios y reabrir la página de internet, el texto que introdujiste debe aparecer en tu página. Como puedes observar, la letra es de color negro y el fondo de la página es blanco.
Si quieres cambiar el diseño, debes introducirlo en tu código de esta forma:

“Bgcolor” corresponde a “background color” es decir, color del fondo. Recuerda que todo el código debe estar en inglés, por lo que si quieres que tu fondo sea de color rosa, debes introducir el término “pink”. Cuando guardes los cambios y abras tu página, todo debe verse negro (de haber introducido este código), pero como la letra también era de color negro, hay que cambiar este código. Para ello hay que escribir:

Los colores siempre deben ir entrecomillados y deben estar después de un signo de igual (=) para que la indicación corresponda al color de fondo o al color del texto.
En lugar de utilizar el nombre en inglés, puedes utilizar el código alfanumérico que le corresponde a cada color. En la página www.color-hex.com/color-wheel/ puedes seleccionar cualquier color y te dirá el código que le corresponde. Por ejemplo, el color negro corresponde al número #000000 y el blanco corresponde al código #ffffff. Así que tu código podría quedar:
para tener el fondo blanco y las letras en negro, ¡tú eliges la combinación que más te guste!

Para darle un poco más de formato a tu página, lo siguiente es añadir párrafos de texto.
Recuerda que este texto sólo es de prueba, puedes intentar crear tu página con este ejemplo para que conozcas las etiquetas y posteriormente cambiarlo por la información que requieras en tu página.
Para añadir párrafos, hay que utilizar la etiqueta al inicio del texto. Por ejemplo:

¡Hola! Bienvenido a mi primer página web. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Al guardar estos cambios deben verse dos párrafos distintos en tu página.

No olvides:

•    Guardar todos los cambios que hagas en tu código para ir viendo los progresos en tu página.
•    Si no dominas el idioma inglés puedes ayudarte de un diccionario para conocer los términos (como los nombres de los colores), aunque con la práctica te sabrás de memoria los más básicos.
•    Ten paciencia. Si la página no se ve como tú querías, revisa de nuevo los códigos. Olvidar hasta el más pequeño símbolo puede cambiar toda la apariencia.
•    Busca ayuda. Si lo necesitas, puedes revisar videos tutoriales que te guíen paso a paso y te muestren lo que debe pasar en tu computadora.

Por ejemplo, puedes usar este video para tener mejores referencias:

 

6 Tutoriales interesantes para Photoshop

Si quieres aprender a editar tus fotos profesionalmente, o convertir tus fotos en obras de arte, estos tutoriales para aprender a hacer efectos en Photoshop son para ti.

 

Tutoriales para Photoshop

Cómo recortar imágenes y ponerlas en otra foto

Actualmente, este truco se utiliza con mucha frecuencia para crear memes o transformar imágenes en algo inverosímil. Si en todas tus fotos te queda un cuadro blanco cuando recortas la foto, este tutorial te enseñará cómo delinear las figuras para cortarlas correctamente y trasladarlo a otro fondo. Ya sea borrar a una persona de una imagen, o saber cómo te verías en cualquier ciudad del mundo, debes ver este video:

Cómo adelgazar o estilizar una figura

Comúnmente utilizado por las revistas de moda, todos hemos visto fotos de nuestros artistas favoritos con cuerpos más estilizados de lo que aparentan en la vida real (si alguna vez hemos sido tan afortunados de estar cerca de ellos). Si has soñado con verte igual que una modelo de revista o simplemente tienes curiosidad de verte con un cuerpo distinto, este tutorial te enseñará paso a paso a adelgazar una figura y lograr que se vea como portada de revista de moda.

Cómo cambiar el fondo de una foto

Si te tomaron una foto en donde saliste increíble, con sonrisa irresistible, un outfit deslumbrante… pero con un fondo terrible, este tutorial es para ti. Te mostrarán paso a paso lo que debes hacer con tu foto maravillosa para ponerle un fondo acorde a tu imagen. Puedes decir que estuviste en la Torre Eiffel con ese look tan extraordinario, o que paseaste por Japón viéndote fresca como la mañana, nadie dudará de la veracidad de tus fotos cuando manejes a la perfección este truco:

Cómo dar un efecto de desintegración a tus fotos

Siempre te has sentido libre como un ave pero por más que lo intentas, no has podido convertirte en una. Si quieres modificar una de tus fotos para que parezca que por fin estás logrando convertirte en tu ave favorita, sigue este tutorial y da un efecto padrísimo que te hará volar muy alto:

Cómo reemplazar el rostro de una persona

Si quieres saber cómo se vería tu rostro en el cuerpo de tu artista favorito, o quieres combinar la cara de tu pareja con el cuerpo del cantante de tus sueños, ve este video que te explicará paso a paso y de forma sencilla cómo reemplazar el rostro de una persona de forma realista:

Cómo poner un tatuaje realista

¿Siempre has querido tener un tatuaje pero temes que no se vea bien? ¿No sabes en qué parte del cuerpo se vería mejor?

No tienes que ir directo al estudio y arrepentirte después porque no se veía tan bien como en tu imaginación, puedes practicar primero con una foto.

Con este tutorial podrás elegir el diseño que te gustaría tatuarte y sobreponerlo en una foto tuya (preferentemente de la parte del cuerpo en la que te gustaría tenerlo). ¡Y listo! Puedes hacer varios intentos y mostrarla a tus amigos o familiares para que te den su opinión, pero recuerda que es tu cuerpo y tú tomarás la decisión final.

Experimenta todo lo que quieras, y si deseas aprender otros trucos, te recomendamos visitar esta página perfectamente explicada.

Cómo salvar un celular mojado en 5 pasos

Si en un descuido tu teléfono móvil cayó bajo el chorro de agua, o en un charco, es probable que pienses que no hay salvación y que tendrás que comprar un aparato nuevo.

Actualmente ya existen algunos modelos que tienen una mayor resistencia al agua, pero de no contar con un modelo como esos, puedes tender a pensar lo peor.

No te preocupes, aquí te enseñaremos cómo salvarlo en pocos pasos.

Primero debes saber que si la batería hizo un corto circuito al mojarse, será imposible salvarlo. Pero a no ser que seas un experto en tecnología y puedas saberlo a simple vista, más valdrá intentar estos pasos para salvar tu teléfono.

 

 

  1. Quita la batería

No empieces revisando si aún prende la pantalla, comienza por abrir el equipo y retirar la batería. Tu teléfono es un dispositivo electrónico, es decir que funciona con electricidad. Si intentas prenderlo o hacerlo funcionar sin haberle retirado la pila primero, podrás provocar que el agua en su interior haga corto circuito y deje tu móvil completamente inservible.

 

  1. Revisa el sensor de daño de agua

Para hacer efectivas las garantías de los teléfonos celulares, las compañías colocaron un sensor que les permitiera saber cuándo un móvil había sufrido daños por agua y si aún era posible repararlos o debían cubrir la garantía del cliente.

Este sensor suele ser un punto, rectángulo, o cuadrado blanco ubicado cerca de la batería. Si tu teléfono nunca se ha mojado, el sensor debe verse blanco. Si se acaba de mojar pero el sensor se ve blanco, aún hay posibilidades de salvarlo. Si el sensor se ve rojo, es muy probable que haya sufrido un corto circuito y debas reemplazar ese equipo.

Si en cambio, el sensor de agua se ve blanco después de haberse mojado, pero tu teléfono no funciona correctamente, debes intentar hacer válida la garantía.

 

  1. Celular en el mar

Si en un viaje a la playa tu teléfono decidió acompañarte a conocer el mar, es probable que el agua salada haya llegado a sus interiores.

La sal puede ser peligrosa en el interior de tu teléfono pues los granos más pequeños pueden introducirse entre los conductores y dañarlo de por vida.

Si después de retirar la batería de tu teléfono observas pequeños granos de sal, lo mejor es enjuagarlo con un poco de agua dulce.

El agua dulce eliminará en su mayoría los restos de sal, pero cuida de no dejar que se moje demasiado para evitar un desastre mayor.

  1. Seca el celular

Suele ser lo primero que te recomienda todo el mundo, pero más vale quitar la batería en primer lugar y luego secar todas sus partes minuciosamente.

Puedes hacerlo con un trapo seco y absorbente para que retire todo el exceso de humedad que haya en el interior.

 

  1. Mete el celular en arroz seco

Si sólo habías escuchado este paso como un mito, aquí te confirmamos que es cierto. El arroz absorbe la humedad como si fueran pequeñas esponjas, así que si tu teléfono se ha mojado, después de seguir estos pasos te recomendamos que dejes el aparato abierto y metas cada una de sus partes a un molde con arroz durante 24 horas.

 

Si una vez que has seguido estos 5 sencillos pasos, tu celular no funciona al intentar prenderlo, es probable que haya hecho corto antes de retirar la batería y sea hora de conseguir un aparato nuevo.

Cómo eliminar archivos temporales de tu computadora y tu teléfono

Si has hecho limpieza recientemente y eliminaste tu historial, algunas fotos, y algunos programas que nunca ocupabas, esperarías que tu computadora trabajara más rápido. Sin embargo, en ocasiones nuestras computadoras mantienen los archivos recientemente eliminados en una carpeta por si queremos recuperarlos.

No me refiero a la Papelera de reciclaje, sino a una carpeta oculta en el disco duro que de no ser limpiada, acumula espacio y hace nuestra computadora más lenta sin que nosotros lo sepamos.

Así que para ayudarte a eliminar todos esos archivos temporales, te dejamos estos tutoriales.

 

 

 Eliminar archivos basura en Windows 8.1

Si no quieres descargar otro programa para eliminar todos esos archivos y ocupar más espacio en tu disco, sigue estos pasos.

  1. Presiona las teclas Windows + X y selecciona Panel de control:
  1. Selecciona Sistema y seguridad:
  1. Selecciona Herramientas administrativas:
  1. Abre el Liberador de espacio en disco:
  1. Selecciona la unidad que desees limpiar:
  1. El Liberador de espacio calculará cuánto espacio puede ser liberado:
  1. Selecciona los elementos que desees borrar y haz clic en Limpiar archivos de sistema:
  1. A continuación te pedirá seleccionar de nuevo el disco que quieres limpiar y volverá a calcular el espacio que puede ser liberado.
  2. Por último, te aparecerá de nuevo el recuadro anterior para confirmar la selección de los archivos que deseas eliminar sólo con la opción de Aceptar.
  3. Una vez aceptado, el sistema procederá a eliminar todos los archivos que hayas seleccionado. Esta depuración puede tardar unos cuantos minutos.

 Eliminar archivos basura en Windows 10

Si ya tienes la actualización de Windows 10 y quieres deshacerte de todos tus archivos temporales, te recomendamos seguir paso a paso este sencillo tutorial que con ciertos códigos colocados en la función Ejecutar, te ayudan a eliminar uno por uno los archivos temporales:

 

Eliminar archivos basura de Mac

Si por el contrario, usas una plataforma Mac y quieres deshacerte de esos archivos temporales y cookies que se puedan guardar en la caché de tu máquina, este tutorial te indicará cómo hacerlo por medio de algunos atajos que puedes llevar a cabo en el proceso:

Eliminar archivos temporales de iPhone

Igual que en las computadoras, los iPhone suelen tener una carpeta en la memoria que guarda todos los archivos que han sido borrados, lo que ocupa espacio sin que nosotros lo sepamos.

En la carpeta de imágenes podemos eliminar algunas, y las mandará a su propia carpeta de Eliminados (similar a la Papelera de reciclaje) para que podamos recuperarlos si es que borramos algo por accidente, o nos arrepentimos y lo queremos de vuelta. Esta carpeta también suele ser limpiada, pero exactamente igual que en las computadoras, mandan todos esos archivos a la parte que no vemos.

Para evitar dejar acumulando todos nuestros archivos y reducir espacio de almacenamiento en nuestro teléfono móvil, te dejamos este tutorial que eliminará todos los archivos temporales de una vez por todas:  

Eliminar archivos temporales de Android

Si cuentas con un teléfono Android y quieres deshacerte de estos molestos archivos que te ocupan espacio de almacenamiento y te impiden cargar todas las fotos y música que te gusta, sigue los pasos de este tutorial que te indicará cómo instalar una aplicación que te ayude a liberar la memoria caché de tu teléfono para agilizar las funciones.

Cómo arreglar un celular que se apaga o reinicia solo

A todos nos ha pasado que nuestro celular de pronto decide apagarse sin que apretemos ningún botón. A veces se reinicia por sí mismo, y a veces tenemos que prenderlo manualmente. Si éste es tu caso, antes de que empieces a llamar a un exorcista, te recomendamos revisar todos los accesorios. Es decir, la batería, el cargador, e incluso la carcasa o funda deben estar en buen estado.

  • Revisa que la batería no presente ninguna rajadura o desgastamiento, de ser así, es probable que eso esté causando que tu teléfono se apague. También revisa que esté bien colocada, quizá en alguna caída o algún movimiento brusco provocó que se moviera y que no embone correctamente.
  • Observa el cargador. Normalmente es mucho más fácil notar cuando tu cargador está fallando. Y dado que los nuevos teléfonos tienen cables más delgados, estos se rompen con relativa facilidad. Generalmente están forrados con un plástico delgado, pero aunque este plástico se rompa y los cables de conexión estén intactos, pueden provocar un falso que no esté llevando la energía correctamente a tu teléfono.
  • Asegúrate de que la carcasa embone completamente a tu teléfono. Si sientes que está un poco botada, o tienes que reacomodarla frecuentemente, es probable que tu teléfono necesite una funda nueva, pues esa podría no estar sujetando la batería y provocando que se apague constantemente.

 

 

Afortunadamente, gracias a la creciente comercialización de los celulares y a la amplia oferta que ofrecen las compañías, resulta muy sencillo obtener una batería o un cargador funcionales para tu celular. Sólo acércate a tu distribuidor y consigue a precios bajos el accesorio que necesitas.

Si ya revisaste tus accesorios y el teléfono sigue fallando, sigue estos pasos:

El móvil se apaga solo cuando empiezo a usarlo

Si tu teléfono se apaga cuando estás usándolo o tecleando de forma aleatoria, puede deberse a un falso contacto.

  1. Verifica que los conectores de batería funcionen bien.

Revisa que no tengan polvo y que todos estén en su lugar. Si ya removimos la batería del teléfono alguna vez para secarla o para cambiar la tarjeta SIM, es probable que se haya desgastado al volver a ponerla.

 

El teléfono se apaga durante una llamada

Si el equipo se apaga o se reinicia al querer realizar un llamado o al recibir una llamada, los problemas pueden ser por alto consumo, generalmente asociado a un desperfecto del amplificador de potencia (PA) en la zona de RF del equipo.
Se deberá reemplazar el amplificador de potencia (PA) o controladores de PA, que son los componentes que requieren de mayor consumo de corriente para poder ejercer una comunicación.

Si el teléfono aún está fallando, es probable que el consumo de batería esté siendo muy alto.

El equipo se reinicia o se traba al usar un menú en especial

Si tu teléfono siempre se reinicia al intentar abrir un juego, o una aplicación de fotos, puede tratarse de un problema de software.

Es probable que la aplicación que estés intentando usar sólo funcione en una versión de software diferente a la que tienes, e incluso puede reiniciar tu teléfono aunque sólo abras el menú que contiene esa aplicación.

Por ejemplo, en los iPhone los juegos actuales sólo corren si tienes un sistema iOS de 8 en adelante, pues los sistemas anteriores no tienen tanto espacio, o memoria, o capacidad para reproducir un juego programado recientemente. Si este juego lo tienes en una carpeta de “Juegos”, con el simple hecho de abrir la carpeta, tu teléfono se reiniciará.

Puedes intentar actualizar tu sistema operativo para ver si funciona de esta manera.

Si ya cuentas con el sistema operativo más reciente y tu teléfono se sigue reiniciando, puede ser un problema directo de la aplicación, así que puedes reportarlo y esperar a que los creadores lo mejoren o reparen las fallas.

 

Estas son las causas más comunes de que tu teléfono se apague por sí solo, pero si ninguno de estos consejos funciona, es mejor llevarlo con un experto que diagnostique tu aparato correctamente.