Reproduce videos de YouTube en segundo plano en Android

Especialmente en los teléfonos móviles o en las tabletas, resulta altamente difícil reproducir un video de YouTube sin poder realizar otra acción, pues desde el momento en que se cierre la aplicación (o se deje en segundo plano) el video se detiene.

Esto se hizo pensando justamente para evitar que el usuario se perdiera de elementos del video por cambiar de aplicación accidentalmente, pero cuando simplemente se desea escuchar el audio y realizar otras acciones al mismo tiempo, esto es un problema, pues no era posible dejar corriendo el video y contestar un mensaje o revisar las redes sociales.

En la actualidad se necesita que todo sea multi task para aprovechar el tiempo, y aunque hay veces que lo mejor es hacer una pausa y tomarse un respiro, muchos usuarios optan por tener corriendo distintas aplicaciones o servidores al mismo tiempo para distraerse, o incluso para concentrarse más.

La música es de las artes más apreciadas en todo el mundo, por lo que poder escucharla mientras se trabaja puede generar menos estrés del que generalmente se sufre. Además de ayudar a concentrarse o incluso a activarse y realizar las labores pendientes con más eficacia.

Afortunadamente, ya es posible reproducir videos en segundo plano solo con un par de pasos a realizar en los dispositivos Android.

¿Cómo dejar YouTube reproduciendo en segundo plano?

1.    En Firefox

Primeramente se debe saber que la misma aplicación desarrollada por YouTube no permite esta función, por lo que hasta que ellos no cambien su código, esto será imposible de realizar desde su app.

Para ello, es necesario abrir la página de YouTube desde el explorador Mozilla Firefox. Este es una gran alternativa al explorador Google Chrome, y se puede descargar de manera gratuita en la tienda Google play.

Una vez descargado el explorador y abierto cualquier video, se podrá presionar la tecla de Inicio del teléfono y continuar escuchando el audio del video mientras se realizan otras funciones.

2.    Stream

Sin embargo, es probable que también se busque tener el video presente en la pantalla para ponerse al corriente con el más reciente éxito de tu banda favorita, o para ver el último capítulo de esa serie que no puedes dejar de ver.

Para ello, se requiere de una app conocida como Stream.

Esta app puede continuar reproduciendo el video en una esquina de la pantalla mientras se realizan otras actividades. Además, se pueden crear listas de reproducción con algunos videos que ya se encuentren en línea, o acceder a canciones recopiladas por emisoras de radio.

Aunque se pueden realizar otras acciones mientras el video se reproduce en una ventana emergente, esto no funcionará si el dispositivo se encuentra bloqueado.

3.    Floating Tube

Por último, esta aplicación también permite reproducir videos del famoso servidor en una ventana emergente, con la particularidad de poder personalizar el tamaño de la misma.

Aunque se trata de una aplicación separada, mantiene el mismo diseño de YouTube, por lo que es muy sencillo encontrar todas las opciones en el mismo lugar.

Si se hace clic sobre un video, la app lo reproducirá en una ventana emergente flotante, misma que se puede deslizar por cualquier parte de la pantalla y personalizar.

Si se está realizando una tarea que requiera del uso de toda la pantalla, también puede reproducir videos en segundo plano, por lo que basta con minimizar la aplicación y continuar con el uso normal.

Estas 3 formas facilitan en gran medida la reproducción de videos en los dispositivos móviles, pues aunque existen otras plataformas que realizan un streaming de música, o incluso que reproducen directamente desde una biblioteca propia o ajena, YouTube continúa siendo de los servidores favoritos cuando de encontrar música se trata.

¿Qué pasa si se mezclan elementos químicos en el inodoro?

Aunque la ciencia tiene distintos propósitos y puede ser usada para muchas cosas diferentes que ayuden a la raza humana a entender el mundo, a veces se hacen experimentos simplemente por saber qué sucede cuando se llevan a cabo.

Gracias a los avances en la tecnología, ahora es posible subir videos de los resultados de estos experimentos; sin embargo, la mayoría de ellos -especialmente los más peligrosos- son llevados a cabo por gente especializada (o muy aventurera) con la suficiente protección para prevenir un accidente.

Entre los canales más famosos recientemente, algunos científicos han llevado a cabo experimentos mezclando elementos químicos con el inodoro bajo la pregunta “Will it flush?”, que podría traducirse como “¿se irá por el inodoro?”.

Sodio

El sodio es un metal alcalino blando y de color plateado que se encuentra en muchos elementos de la naturaleza, especialmente en la sal marina. Sin embargo, se trata de un elemento químico muy reactivo que puede arder si se encuentra en contacto con la llama amarilla, que se oxida inmediatamente cuando entra en contacto con el oxígeno, y que reacciona violentamente con el agua cuando está en su estado más puro.

Es uno de los metales más reactivos después del potasio, el cesio, el francio, y el rubidio.

El sodio que se encuentra en el océano en la sal marina está en su forma iónica (es decir, que los iones que conforman una molécula se encuentran separados).

Se trata de un elemento usado en la vida diaria, pues se utiliza para fabricar desodorantes, como refrigerante, para purificar metales fundidos, para generar oxígeno en espacios cerrados (como en los submarinos), entre otros procesos químicos.

Además, es utilizado en compuestos como la sal común (Cloruro de sodio), el carbonato, bicarbonato de sodio, hidróxido de sodio (sosa cáustica, usada para la limpieza), eritorbato de sodio (conservador de carnes y alcohol), nitrato de sodio, etc.

El sodio solo resulta explosivo cuando se encuentra en su forma metálica (lo que físicamente parece un pequeño cubo metálico, que al entrar en contacto con el oxígeno se oxida y muestra una capa de color blanco en su exterior), por lo que se debe tener cuidado si éste entra en contacto con el agua o con el oxígeno, pues se genera una reacción que puede producir explosiones al combinarse con el hidrógeno.

A pesar de conocer estas advertencias, un par de científicos decidió echar un poco de sodio en su forma metálica a un inodoro para conocer las reacciones que tendría.

Mercurio

El mercurio es conocido como plata líquida por su apariencia, pues es el único metal que puede ser líquido en condiciones de laboratorio.

Es utilizado comúnmente en la fabricación de productos químicos industriales, o en aplicaciones electrónicas. Es usado en termómetros, y recientemente, se utiliza en su estado gaseoso en las lámparas fluorescentes, especialmente las que producen luz neón.

En algunos lugares aún se utiliza para crear amalgamas dentales, así como se continúa usando en un medicamento tópico que cura cortaduras y raspones.

Asimismo, era utilizado en la fabricación de cosméticos (como rímel) y productos para el cuidado de la piel, pero se encontró en niveles más altos en las personas que consumen frecuentemente pescados y mariscos.

Estos animales tienen una tendencia natural a concentrar el mercurio en sus cuerpos, pues no pueden depurarlo de sus sistemas con facilidad. El mercurio se encuentra en los tiburones, peces espada, atunes, delfines, y otros, pero si estos son comidos por otro depredador, el nivel de mercurio aumenta y los hace cada vez más letales. La ballena, al ser uno de los depredadores más grandes del océano, ha ingerido previamente muchos peces que no han eliminado su propio nivel de mercurio, por lo que este es absorbido en las vísceras y en su tejido muscular, haciendo su carne altamente tóxica.

A partir de que se probara que tiene distintas repercusiones en la salud, este elemento comenzó a eliminarse de la fabricación de diversos productos, aunque muchos de estos se siguen realizando de manera clandestina.

Entre los efectos que tiene el mercurio en la salud se encuentran:

•    Deterioro de habilidades cognitivas

•    Alteraciones del sueño

•    Dolor en el pecho

•    Tos

•    Deterioro en los pulmones

•    Alteraciones en el sistema nervioso, presentado en forma de delirio, alucinaciones, y tendencias suicidas

•    Daños fetales (daño cerebral, retraso mental, falta de coordinación, ceguera, convulsiones)

Debido a que se trata de un metal pesado, no es buen conductor del calor, pero sí de la electricidad. El mercurio es insoluble en agua, y debido a que su densidad es más pesada, unos científicos decidieron hacer un experimento en el que colocaban de pequeñas a grandes cantidades de mercurio en un inodoro para saber qué tanto podría desecharse antes de que se quedara estancado.

En este experimento se colocaron pequeñas cantidades (que al no disolverse en el agua formaron una pequeña placa al fondo de la taza) que el agua aún era capaz de mover.

Conforme fue aumentando la cantidad de mercurio, el agua aún podía eliminar muy poco de este, pues la mayoría permanecía en el fondo de la taza.

Sin embargo, el experimento no quedó allí, pues quiso saber qué sucedía cuando en lugar de agua, un inodoro se usaba con mercurio.

Inicialmente se empezó a derramar como si tuviera una fuga, pues el metal era más pesado y continuaba levantando la pieza que permite que se drene todo el contenido de la taza. Para remediar esta situación, se le colocó un pedazo de wolframio (mejor conocido como tungsteno), un metal más pesado que el mercurio para evitar que la pieza se continuara levantando. Sin embargo, al momento de jalar, fue imposible que la misma cadena moviera el pedazo de tungsteno para que se volviera a levantar la pieza, por lo que tuvo que meter la mano y retirar el pedazo.

Es importante que si se hace esto, se asegure de no tener cortaduras en las manos, pues el contacto directo con el mercurio podría provocar síntomas como los antes mencionados.

La fuerza del tungsteno para evitar que el mercurio se filtrara, rompió la cadena del sanitario, pero fue posible que funcionara como una taza normal.

Al mismo tiempo, se colocaron un pedazo de oro, y una bala, pues al intentar tirarlos por un excusado común no fue posible porque su densidad es mayor que la del agua. Experimento que tuvo resultados positivos con el mercurio debido a que es un metal más pesado.

Si bien no se trata de una reacción química tan impresionante como la que tiene el sodio con el agua, se obtuvieron resultados interesantes en este experimento.

Aunque estos experimentos no tienen otro fin más que el de demostrar qué reacciones se pueden generar al mezclar estos elementos, lo recomendable es no intentarlos en casa y disfrutar simplemente de lo que se ve.

¿Qué pasa si mezclas Coca cola con…?

En todas partes del mundo se conoce el famoso refresco Coca cola. Desde sus inspiradores anuncios que invitan a pasar la navidad acompañado de los seres queridos y de un Santa Claus vestido de rojo y con barba blanca, hasta su más reciente campaña de poder compartir una de estas bebidas con el nombre o la relación (padre, madre, familia, pareja, amigos) personalizable.

Sin embargo, aunque nadie conoce la receta secreta de esta bebida, existen muchos mitos alrededor de ella, pues es bien sabido que esta bebida incluso sirve para quitar el sarro de los sanitarios, y pulir las monedas.

Aunque los más adictos consideran que esto solo sirve para limpiar su interior (o para deshacerse de los síntomas de la gastritis), y todavía no podemos probar lo que en realidad le hace a las entrañas, aquí hay algunos videos impresionantes que muestran lo que sucede cuando se mezcla Coca cola con otros elementos.

Mezclar Coca cola con nitrógeno líquido

Es importante recordar que el nitrógeno líquido es una sustancia pura líquida incolora e inodora.

Debido a que su temperatura de ebullición es de -195.8 °C, se debe tener muchísimo cuidado al manipularlo (de preferencia se deben usar guantes y lentes protectores para prevenir accidentes), pues se trata de un gas inerte (que desplaza el oxígeno) y puede producir quemaduras por su baja temperatura.

Al mezclar esta sustancia con Coca cola se liberará un poco de humo, pero si la botella se voltea, la mezcla alcanzará un nivel de propulsión similar a un cohete, por lo que es muy importante NO realizar este experimento en interiores.

Debido a la fuerza que puede alcanzar esta mezcla, es extremadamente importante realizar este experimento en un espacio abierto y en donde no pueda dañar a nadie, además de usar las protecciones adecuadas para evitar accidentes.

Mezclar coca con blanqueador

Aunque no tiene un efecto tan explosivo como mezclar Coca cola con nitrógeno, existe una reacción interesante.

El hipoclorito de sodio (conocido como lejía, o blanqueador) contiene cloro en estado de oxidación. Debido a que funciona como oxidante fuerte y económico, también se puede utilizar como desinfectante.

La lejía provoca un proceso químico llamado oxidación, en donde se rompen las uniones entre los átomos de oxígeno.

Cuando la lejía se mezcla con Coca cola, lleva a cabo un procedimiento en donde se rompen las uniones de los cromóforos, un grupo de átomos y electrones que absorben o reflejan algunas ondas de luz y les dan color a las moléculas orgánicas.

Una vez que se ha cambiado la estructura de los cromóforos, las moléculas ya no son capaces de absorber la luz visible, por lo que provocan que cualquier liquido se vea blanco o transparente, al igual que en este experimento:

Mezclar coca con sal

Este experimento puede realizarse fácilmente en casa, pero se debe tener cuidado de hacerlo en un lugar donde se pueda derramar el contenido sin manchar objetos importantes.

Debido al gas que tienen los refrescos (dióxido de carbono), se generan burbujas lo suficientemente grandes para que escapen del recipiente debido al poco espacio que tienen -las mismas que se generan cuando se agita un refresco antes de abrirlo-. Pero al mezclarlo con sal, las moléculas de agua dentro del refresco se separan y propician la formación de burbujas.

Mezclar refresco y leche

Aunque en esta mezcla no se genera ninguna explosión, el resultado puede ser interesante, ya que, al mezclar estos dos ingredientes, el ácido de la Coca cola le dará una mayor densidad a la leche, provocando que se separen.

Dado que la leche es la parte sólida, ésta se cuajará, y el resto subirá a la superficie.

Mezclar Coca Cola con Mentos

Sin embargo, si deseas tener un efecto similar al del nitrógeno líquido sin arriesgarte a padecer quemaduras graves, los mentos son los dulces ideales para combinar con el refresco.

Esta reacción sucede porque el dióxido de carbono que hay en el refresco es atraído a la efervescencia de los dulces. Al estar comprimido en un recipiente, se genera mucha presión, misma que provoca “explosiones” de refresco. Mientras más pequeño sea el lugar por donde pueda salir el líquido, la expulsión tendrá una mayor altura.

Los mentos son rociadas con capas de azúcar líquido para dar ese sabor tan agradable que conocemos, pero este mismo procedimiento propicia que se forme una gran cantidad de burbujas (fenómeno físico conocido como nucleación), que combinadas con el dióxido de carbono del refresco, generan grandes explosiones similares a los géiseres.

Muchas personas han intentado este experimento con las distintas presentaciones del refresco. En el caso de la Coca Light, y la Coca Cola Zero, se obtuvieron reacciones más grandes debido a la cantidad de azúcar con la que cuentan.

Como ves, son experimentos muy divertidos que se deben llevar a cabo con cuidado y en lugares abiertos para no dañar a nadie, además de realizarlos con la debida protección (lentes y guantes) en caso de que suceda alguna reacción inesperada.

Amazon Go: entrar y salir sin hacer filas para pagar

Seguro también has soñado alguna vez con entrar a una tienda departamental, elegir lo que te gusta, y llevártelo directamente a tu automóvil y a tu casa. ¿Alguna vez creíste que esto sería posible?

Aparentemente no solo fue una persona quien deseó esta idea de las tiendas de las que se puede salir sin pagar, pues la compañía propiedad de Jeff Bezos ahora permite convertir este sueño en una realidad.

¿Cómo funciona Amazon Go?

Aunque inicialmente se podría pensar que se compra por internet y simplemente se va a recoger todo lo comprado a una sucursal determinada, la verdad es que funciona al revés.

Simplemente se va a la tienda, se colocan los productos que se van a llevar en el carrito de compras, y puedes salir de la tienda sin hacer fila para pagar, simplemente colocándolos en tu vehículo y saliendo de la tienda.

Suena como un robo, ¿verdad?

Sucede que estas tiendas y cada uno de sus productos estarán equipados con cámaras, sensores, y láseres (el mismo sistema que utilizan los coches sin conductor) para determinar cuáles y cuántos productos lleva cada cliente.

El carrito de compras también contará con este sistema, por lo que se podrá realizar un “doble conteo” de lo que lleva el cliente.

Una vez que haya salido de la tienda, incluso cuando haya regresado varios artículos a su lugar, Amazon Go hará la cuenta y lo cargará todo a la tarjeta de crédito. Sin necesidad de hacer filas interminables para pagar.

Esto puede ser altamente efectivo en temporadas altas o periodos de época navideña en donde los clientes suelen comprar muchas cosas y tardan más tiempo en salir que lo que pasaron eligiendo sus compras.

Esta tienda funcionará como un supermercado, pues en su inventario ya han incluido diversos productos de alimentación de marcas conocidas o incluso recientemente creados para cocinar nuevas combinaciones, así como han puesto a la venta sándwiches y otros bocadillos instantáneos preparados el mismo día.

Pensando en ahorrar el mayor tiempo posible, Amazon también decidió incluir paquetes con ciertos ingredientes que pueden preparar una comida para dos personas en solo 30 minutos. Al llevar estos paquetes, ya no tendrás que buscar por toda la tienda los ingredientes para preparar pasta y pescado para sorprender a tu pareja o amigos, pues todo irá en una misma caja junto con la receta.

Por el momento, esta tienda sólo existe en Seattle, Estados Unidos, pero se planea que para el año 2017 (que ya está solo a un mes de iniciar) esta tienda se expanda en algunos otros Estados de los Estados Unidos.

La tienda no está abierta al público aún, los únicos que pueden entrar son empleados de Amazon (vaya prestación contar con un supermercado propio en tu trabajo) pues aún es un negocio en fase piloto que debe arreglar la mayor cantidad de pormenores que puedan suceder, como que un producto no esté correctamente etiquetado, sus sensores no funcionen, o la cámara se descomponga y cargue el doble de artículos de los que son.

Sin embargo, ya han lanzado un video para comenzar a emocionar a los nuevos posibles clientes en cuanto más tiendas estén abiertas al público.

Aunque aún no se ha mencionado nada sobre la internacionalización de este comercio, no dudamos que es una excelente idea que alcanzará adeptos en todo el mundo.

Y quién sabe, si funciona correctamente, todos los supermercados existentes podrían comenzar a implementar estos sistemas, aunque eso significaría que las máquinas tomarían bastantes empleos que habría que reponer al poco tiempo para evitar un problema mayor.

Ahora puedes descargar contenido de Netflix para ver offline

Aunque ya se venía anunciando desde hace algunos meses, este miércoles 30 de Noviembre la compañía estadounidense Netflix por fin anunció que permitiría descargar su contenido para ver sin conexión.

Esto es una gran ventaja para aquellos que viajan constantemente trayectos largos (ya sea por avión, autobús, o en coche con la familia) y que no siempre tienen la señal suficiente como para disfrutar de sus series y películas favoritas en el camino.

Por ello, Netflix ha puesto esta semana a disposición de sus usuarios la posibilidad de descargar capítulos, temporadas, series, o películas completas para disfrutar cuando el cliente lo decida.

Este servicio es exclusivo para aquellos que tengan una cuenta con ellos, y una de las desventajas es que la descarga se tiene que realizar cuando se está con conexión, pues se tiene que autentificar el usuario y la contraseña, así como comprobar los elementos guardados en la lista, o vistos recientemente.

Una vez ingresado con su usuario, podrá seleccionar lo que se desea descargar.

Esta es otra de las desventajas, pues las descargas sólo podrán hacerse a dispositivos móviles, y no a ordenadores, pues las descargas únicamente son compatibles con smartphones y tablets iOS y Android. Esta nueva característica no es compatible con ningún sistema operativo de laptops o computadoras de escritorio, así como tampoco funciona para las televisiones inteligentes por el momento.

Debido a la tecnología con la que cuenta esta empresa, no dudamos en que mejoren esta característica en poco tiempo, pero mientras tanto sólo será posible llevarla a cabo en los dispositivos móviles.

Asimismo, no es posible descargar todo el catálogo, pues éste varía en distintos países y las restricciones con las que cuente. Sin embargo, entre sus descargas se encuentran las series de producción propia que han tenido tanto éxito en las recientes semanas, tales como The Crown, Black Mirror, Sense 8, Orange Is The New Black, Narcos; y otras famosas como House of Cards, o Stranger Things.

Si ya se posee una cuenta, al abrir esta en el dispositivo deberá aparecer una notificación que indique que ya se puede descargar contenido. Si no es así, es probable que se necesite actualizar la aplicación primero.

Todo el catálogo disponible aparecerá en la pestaña Disponible para descargar, ubicada en el menú principal.

Si ya está disponible la serie o película que desees ver en tu siguiente periodo sin conexión, se deberá seleccionar la opción Detalle, y presionar la opción Descargar.

Una vez que se haya descargado completamente, la película o serie descargada podrá verse en la opción Mis descargas.

Un capítulo de duración aproximada de 40 minutos pesa alrededor de 200 MB (o hasta 800 MB si se descarga la opción en HD -alta calidad-), mientras que una película de aproximadamente una hora y media de duración, pesa 500 MB.

En los iPhone 7 de 256 GB de almacenamiento, esto probablemente no será un problema, pero sí se debe tener en cuenta el espacio disponible en aquellos dispositivos que batallen para tener más espacio donde almacenar los archivos nuevos.

Este nuevo servicio no tiene ningún costo adicional, por lo que podrás seguir disfrutando de todos sus beneficios por el mismo precio.

Cuatro plataformas gratuitas ideales para Startups

Recientemente ha aumentado el número de negocios por internet, pues resulta más fácil mantenerse conectado con clientes de distintos lugares de residencia a través de redes sociales o correo electrónico.

Las startups son empresas emergentes conocidas por dedicarse a crear artículos o software relacionado con la tecnología; sin embargo, cada vez se han diversificado más.

Una compañía que apenas empiece a desarrollarse, difícilmente verá ganancias en sus primeros meses de vida, y aunque no todas enfrentan el gasto de un local comercial debido a que venden por internet, el solo hecho de crear una página web para promocionar su negocio, puede requerir de una inversión importante, así como las inversiones que se deben hacer en publicidad o ramas similares.

Por ello, esta es la lista con 4 plataformas gratuitas básicas que pueden ayudar a impulsar una empresa emergente.

TPV 123

Si bien es mucho más sencillo albergar tu tienda en sitios como Amazon o similares en donde únicamente debes subir las fotos de tus productos, será mucho mejor tener una tienda propia en donde todas las ganancias sean para ti.

Claro que hay que invertir un poco en el diseño, pero con TPV 123 no tendrás que preocuparte por pagar además una cantidad al banco cada que tus clientes realicen una compra.

TPV te da la oportunidad de tener, como sus iniciales lo indican, una Terminal de Punto de Venta que te ofrece distintas funciones según el negocio que dirijas.

Hay disponible una versión Copas, dedicada a cubrir las funciones más importantes de estos establecimientos, así como versiones para Estética y SPA, Fastfood, Hostelería, Minimarket, Tallas y Colores, Peluquería, y Zapatería.

Existe incluso una versión para PYMES, pensada para ayudar al desarrollo de los emprendedores que apenas comienzan.

En su versión Genérica, puedes colocar promociones y ofertas, con vigencia automatizada para que se elimine en cuanto termine su periodo. También puedes añadir una Caja (ideal para las empresas con tienda física), control de almacén, SMS a clientes, impresión de tickets, y copia de seguridad.

Hootsuite

Los mejores aliados para una empresa que apenas comienza a funcionar, son las redes sociales. Por medio de estas es posible hacer publicidad para que cada vez más gente conozca la marca, además de permitir estar en contacto con los clientes en todo momento y atender sus necesidades de manera rápida.

Esta aplicación gratuita permite gestionar cuentas de distintas plataformas para mantener tus cuentas actualizadas, pues la presencia en las redes es importante cuando se trata de dar a conocer un negocio.

Además de permitir publicar al mismo tiempo en redes sociales como Twitter, Facebook, o Google+, puede mostrar las estadísticas de cada red, así como permite programar las publicaciones, para que incluso cuando estés lejos del ordenador, tu empresa se encuentre activa.

Mailchimp

Las newsletters o boletines informativos se han popularizado entre las PYMES debido a que es una forma fácil y sencilla de agrupar las noticias más recientes de tu negocio y enviarlas a tus clientes por medio de correo electrónico para que las lean cuando les sea más conveniente.

Si bien las redes sociales son un medio más inmediato, no todos los clientes se encontrarán en línea al mismo tiempo que se publique un estado, por ello es importante otorgarles la posibilidad de ponerse al corriente cuando lo deseen.

Mailchimp es una plataforma gratuita que apoya a las empresas en la creación de estos boletines. Esta opción permite tener hasta 2,000 suscriptores, y enviar hasta 12,000 correos electrónicos al mes. Pero si tu empresa ha crecido y deseas incrementar tus opciones, Mailchimp cuenta con diversos planes de pago que desarrollarán aún más conectividad con los clientes.

Paquetería de Office

Aunque se trate de programas básicos que la mayoría de las personas sabe usar hoy en día, la paquetería de Microsoft Office (programas como Word, Excel, y Power Point principalmente), son un requisito para que los emprendedores puedan mantener sus documentos y finanzas organizadas.

Las hojas de cálculo, las presentaciones, y el procesador de textos son ideales para que un emprendedor tenga todas las áreas de su empresa cubiertas.

Aunque tiene una opción de pago posterior, ponen a tu disposición un mes gratuito para que aproveches todas sus funciones y tengas esos programas tan necesarios para apoyarte desde un inicio en tu negocio.

Con estas cuatro plataformas gratuitas, cualquier startup podrá empezar y salir adelante hasta que se tenga la posibilidad de invertir en ella y hacerla crecer más. ¡No te desanimes!

Aprende a registrar dominios de internet

Seguramente has oído hablar de compra y venta de dominios, y de cuáles son los mejores sitios para conseguir uno propio cuando buscas abrir tu empresa y tener una página web exclusiva.

Lo mejor para una empresa que apenas inicia es conseguir tu propio dominio, aunque eso implique un poco más de gasto, pues hospedar una página en algún otro sitio puede requerir que te atengas a sus términos y condiciones, cosa que no siempre resulta tan buena para un negocio.

¿Qué es un dominio?

Un dominio es un nombre alfanumérico vinculado a una dirección física, es decir, una computadora o un teléfono móvil.

Las computadoras se conectan a internet utilizando direcciones IP (Protocolo de Internet), y cada una muestra un número de conexión distinto.

Esta dirección, suele componerse de números que empiezan por una clave, dependiendo del lugar donde se encuentre la máquina (por ejemplo 189.111.111.111). Sin embargo, es complicado que los clientes de una empresa recuerden todos los números que componen una dirección IP, así que para hacerlos más accesibles, se puede solicitar comprar el nombre de una empresa y vincularla al servidor web que aloja la página.

Los dominios se dividen en dos partes: el nombre de la empresa (en nuestro caso: desarrollandoamerica) y el tipo de extensión (.com, .net, y .org son los más utilizados, pues se refieren a comercial, network y organizaciones), el cual también puede referir al sitio oficial de un país (.es, .fr, .mx, etc.).

¿Para qué sirve?

Su mayor propósito es hacer su dirección IP accesible y fácil de encontrar para sus clientes. Este nombre, también le permitirá mudarse de ciudad o país sin necesidad de tener que cambiar el nombre de su página, aunque cambie la dirección IP.

El funcionamiento de un dominio radica en el servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio), que se enlaza con la dirección IP del computador o aparato en donde se alojan los archivos que se suben a la página, creando un nexo entre el nombre de dominio y una página web.

¿Cómo registro un dominio?

Existen algunos sitios (como WordPress) que hospedan páginas web completamente gratis. Esto se hace principalmente para blogs, y aunque puedes registrar el sitio que crees con tu nombre deseado, después aparecerá la extensión de WordPress para que los visitantes sepan que la página fue creada con esas herramientas. Por ejemplo: miprimerblog.wordpress.com

Las ventajas que ofrecen estas páginas es que no se debe saber de programación o diseño tan a fondo, pues ellos mismos cuentan con una estructura con la cual únicamente es necesario subir el contenido, pues ellos cuentan con plantillas predeterminadas de diseño, así como con recuadros de funciones que se utilizan en la mayoría de las páginas (encuestas, calendario, archivo de contenido, etc.). Sin embargo, si lo que se busca es crear una página web para una empresa, que cuente con su propia tienda en línea, lo mejor es contratar a un desarrollador para que te ayude con la creación de tu página completamente personalizada.

Existen otras opciones de pago que te dan un poco más de libertad en cuanto a diseño y gestión se refiere.

El primer paso es seleccionar un sitio (de pago o no) e insertar el nombre que te gustaría para tu página web. Esta herramienta te permitirá ver si ya existe otro sitio con el mismo nombre, y en ese caso, tendrás que elegir otro, pues los dominios deben ser únicos.

Se recomienda elegir un nombre alusivo a las actividades que realice tu empresa, especialmente si ésta no cuenta con un nombre definido. Por ejemplo, si te dedicas a la reparación de teléfonos móviles, puedes probar con un dominio llamado hospitaldecelulares, o algo similar.

Posteriormente, debes elegir la extensión para tu página. Ya sea .com, .net, .org, o demás.

Una vez llenado este dominio, tendrás que ingresar los datos adicionales para tu sitio, como nombre, redes sociales, contacto, descripción, etc.

Antes de pagar, asegúrate que todo esté bien escrito y sin faltas de ortografía, pues suele ser muy difícil y costoso un cambio de dominio.

Una vez que se haya hecho el pago, tu dominio estará listo para usarse en al menos 24 horas, tiempo suficiente para que ajustes los detalles finales de diseño y puedas personalizar tu sitio al máximo.

Ahora ya lo sabes, recuerda que tu nombre de dominio será lo primero que vean algunos de tus clientes, así que pon tu mayor esfuerzo y procura contratar profesionales que te ayuden a desarrollar tu sitio web para que quede impecable y atraigas más clientes que nunca.

Bitcoin: Qué es, cómo funciona, y por qué es tan popular

Seguramente alguna vez has escuchado sobre el método de pago Bitcoin, pues es un tipo de moneda que se usa actualmente, sobre todo en las transacciones electrónicas.

Muchos de los hackers de sitios importantes solicitan que el pago por el rescate de los sitios intervenidos sea por medio de esta moneda corriente en lugar de dinero real de cualquier denominación, probablemente porque es más difícil rastrear las cuentas que las manejan.

Pero para que sepas de qué se habla la próxima vez que leas sobre esta moneda, sigue leyendo este artículo para que te enteres de qué es y cómo funciona.

¿Qué es?

Las bitcoins también son monedas que sirven para intercambiar bienes y servicios, con la característica de ser una divisa electrónica.

A diferencia de las monedas que se manejan alrededor del mundo, como los yenes, los dólares, los euros, o cualquier otra moneda producida por uno o varios países en específico; las bitcoins pueden ser producidas por distintos usuarios alrededor del mundo, es decir que no las controla ningún país, así que no tienden a perder valor frente a las otras monedas.

Otra ventaja que muestra esta moneda es que el intercambio de este dinero se hace de particular a particular, no teniendo que recurrir a bancos o instituciones de envío de dinero como PayPal, o Western Union, por mencionar algunas. Es un procedimiento que se hace directamente entre cuentas, pues no es necesario que una persona revele su identidad al hacer un intercambio.

Este intercambio directo también consigue que no se tengan que aumentar los precios en línea, pues no se cobran comisiones por depósitos o transferencias, cosa que sí sucede con cualquier moneda producida por un país.

Debido a que son completamente electrónicas, también están equipadas con un sistema criptográfico para evitar ser falsificadas o duplicadas. Entre sus ventajas electrónicas también se encuentra la posibilidad de enviarlo a cualquier hora y a cualquier parte del mundo, sin depender de horarios bancarios o similares.

Seguridad al por mayor

De la misma forma que suceden las transferencias electrónicas, suceden los pagos por bitcoin, es decir, una vez que se ha hecho el pago no hay posibilidad de revertirlo, dando mayor seguridad a los vendedores para evitar estafas en donde los compradores se queden con el producto y con el dinero.

Por otra parte, no es necesario revelar números de tarjetas de crédito o débito, evitando así que se realice una clonación de la cuenta y la pérdida del dinero.

¿Cómo funciona?

Si un usuario utiliza por primera vez esta moneda, deberá instalar un monedero en su computadora o en su teléfono móvil para que se le cree una dirección y pueda comenzar a hacer transacciones.

Cada cuenta creada genera una dirección bitcoin, en la cual no se revelará el nombre del propietario de la cuenta ni cualquier otro dato con el fin de respetar su privacidad. Esta dirección está compuesta de números y letras al azar, que generan una dirección única; sin embargo, en todas las direcciones contiene un enlace para que no haya necesidad de memorizarla y pueda ser compartida fácilmente.

Cada cuenta contiene dos números, uno público y uno privado. Compartir el número público permitirá a sus contactos depositar en su cuenta, mientras que el número privado no se le debe proporcionar a nadie, pues es la dirección clave para acceder a todas sus finanzas y hacer todas las transacciones a su nombre.

Todos los historiales de transacciones son públicos, pero esto no representa ningún riesgo porque los números de cuenta no revelan a quién pertenece esta.

Si se recibe dinero de distintas empresas o personas, lo mejor es crear cuentas separadas, aunque el mismo Bitcoin cuenta con divisiones que le permiten organizar estos pagos.

Como ves, es un método de pago bastante sencillo que se puede hacer a cualquier lugar del mundo y a cualquier hora sin depender de las comisiones o la disponibilidad de los bancos, además de ser más seguro que otro tipo de transacciones.

Si aún tienes dudas, te recomendamos ver este video que explica de manera rápida y sencilla el funcionamiento general de este tipo de moneda.

5 consejos para hacer tu página web más atractiva

Cuando se inicia una empresa, es probable que inviertas mucho tiempo pensando en el modelo de negocio, y una vez que todo esté estructurado como mejor te parece, desees anunciarlo por internet. Sin embargo, hay que dedicarle más o menos el mismo tiempo a la creación de una página web empresarial, pues será la carta de presentación de tu negocio que verán clientes desconocidos.

Es probable que un gran porcentaje de las visitas de una página sean clientes conocidos que hayan escuchado sobre la marca desde antes o incluso adquirido sus productos, pero un buen número de ellos también serán personas que entran por primera vez a conocer la empresa.

Si una página web no está correctamente diseñada, puede hacer que los clientes pierdan el interés en pocos segundos. Por ello, estos son los 5 consejos básicos que se deben tomar en cuenta al momento de diseñar una página web, pues si son bien utilizados, atraerá a un mayor número de clientes potenciales.

1.    Deja espacios libres

Un sitio web que cuenta con muchos widgets e información no hará más que confundir a tus clientes. En muchas ocasiones, las empresas optan por mostrar todo lo interesante de su negocio en su página de inicio, sin darse cuenta de que pueden atiborrar la página, y por ende, dar demasiada información a los usuarios.

Lo mejor es tener un sitio correctamente organizado, donde los contenidos más importantes estén agrupados en una pestaña o menú diferente.

Este tipo de organización no sólo ayudará a que un sitio web se vea más limpio, si no también proporcionará un respiro para los lectores.

Para muchas personas es difícil concentrar toda su atención en un punto en específico, especialmente si a los lados del artículo que intentan leer, el sitio muestra recuadros con videos e imágenes de colores brillantes anunciando una promoción.

Cuando coloques información relevante sobre la empresa o sobre algún producto que se ofrezca, lo mejor es dejar espacios en blanco alrededor. Esto, además de facilitar la concentración de los lectores, puede ayudar a que tu sitio se vea más elegante y limpio.

Si existe una promoción en ese momento, lo mejor es colocarla al inicio de la página para que los visitantes puedan saber que es una oportunidad para aprovechar.

2.    Navegación simple

Entre más sencillo sea el acomodo de tu sitio web, más fácil les será a los visitantes navegar por él. Un sitio en el que es difícil navegar o encontrar las cosas importantes, puede provocar que los visitantes descarten la página por no encontrar lo que buscan.

Como se mencionaba en el punto anterior, lo mejor es acomodar la información por menús para tener todo aquello que esté relacionado en un solo lugar.

Si se trata de un blog, se puede agrupar el contenido por categorías para que incluso los buscadores sepan clasificar el contenido más adecuadamente y darle un posicionamiento correcto (SEO).

3.    Contenido atractivo

Los expertos mencionan que un sitio debe atraer la atención del visitante en 3 segundos o menos. Esto no necesariamente significa que se deben usar colores chillantes para llamar la atención, sino más bien utilizar las palabras adecuadas desde el título para que los clientes puedan saber exactamente qué les ofrece la empresa.

Este contenido debe estar acompañado de imágenes o gráficos atractivos que generen interés y curiosidad en la gente. Si se intenta promocionar un artículo, lo mejor es colocar un primer párrafo en donde se plantee la problemática principal a tratar, y colocar un botón para leer el artículo completo. El número de veces que se pulse un botón de este tipo, estará relacionado con lo atractivo que resulta el contenido para el visitante.

Además, se ha demostrado que los usuarios de internet están más interesados en visitar una página que cuente con recomendaciones o que haya sido previamente calificada por los usuarios. Si los clientes dan opiniones sobre una página web, es probable que los nuevos visitantes se interesen por confirmar que el contenido efectivamente sea interesante y les dé justo lo que buscaban.

4.    Rapidez al cargar

Aunado a un diseño simple, está el poder dar a los usuarios una página que cargue rápido.

El tiempo es oro en estos días donde la mensajería instantánea y todas las interacciones por internet deben ser contestadas casi inmediatamente, por lo que un usuario promedio actual no está dispuesto a esperar a que una página cargue correctamente todos sus componentes.

Este problema puede originarse por el código, o por tener contenido demasiado pesado (usualmente gráficos de Flash o contenido similar) que ralenticen el proceso de carga.

Un sitio que carga inmediatamente, también dará la impresión a los visitantes de que se trata de una empresa que soluciona todo rápidamente.

5.    Diseño responsivo

Por último, siempre es importante recalcar que cualquier página web tiene más posibilidades hoy en día de atraer un gran número de clientes si cuenta con un diseño responsivo.

El diseño responsivo no es otra cosa que el hecho de que una página web pueda verse bien tanto en una computadora como en un dispositivo móvil, ya sea un Smartphone o una Tablet. Si un sitio abre correctamente en cualquiera de estos dispositivos, los futuros clientes podrán acceder a este sin importar dónde se encuentren, lo que sumará puntos a su accesibilidad.

Estos son los 5 puntos básicos que debe tener un sitio web para resultar atractivo a los clientes, y atraer a más personas cada vez, pues los sitios web son las formas actuales en las que una empresa se presenta con aquellos que no le conocen.

Nuevas MacBook, todo lo que debes saber antes de comprarlas

Después de 4 años, la compañía estadounidense Apple ha implementado mejoras y novedades en sus computadoras MacBook Pro. Sin embargo, han visto un decaimiento en los últimos meses, pues dejando de lado la crisis económica mundial, parece que la eliminación de ciertos puertos o conectores no son muy prácticos para muchos de sus seguidores.

Novedades de la MacBook

•    Barra táctil

La mayoría de los teclados actuales de computadoras tienen una línea superior con la tecla Esc, y en algunos casos las funciones que pueden realizarse a forma de atajos; sin embargo, la nueva apuesta de Apple es eliminar esta fila de teclas y sustituirla por una barra táctil.

Esta Touch Bar, puede ser personalizada según las preferencias del usuario y de acuerdo al programa que se esté utilizando en ese momento. Es decir, que si se utiliza el navegador de internet, la barra puede mostrar los sitios favoritos. O si se está escribiendo (mensajes, archivos, correos electrónicos, etc.), la barra mostrará sugerencias de palabras relacionadas, o incluso de emojis.

También es posible utilizar esta barra para modificar el brillo de la pantalla o el volumen de la música.

•    Touch ID

Al igual que en los iPhone de los modelos 5 al 7 y sus variantes, ahora se implementará su famoso lector de huellas en las computadoras para desbloquearlas y comprar artículos por internet.

Este sistema de autenticación personaliza al máximo sus computadoras, además de facilitar algunos procesos, como el desbloqueo (también disponible por contraseña), o el poder comprar artículos por internet. Suponemos que sólo funcionará para la App Store, igual que en sus teléfonos celulares, pues aún no se ha ahondado en el tema ni se ha dicho si una vez registrados los datos del medio usual de pago el Touch ID se extenderá a otras páginas.

Además, las MacBook pueden ser configuradas para ser utilizadas por dos usuarios diferentes, por lo que el Touch ID también admitirá las huellas de dos distintas personas. Esto facilitará el inicio de sesión, pues con sólo poner la huella se cargará la configuración elegida por cada uno de los usuarios.

•    Puertos USB C o Thunderbolt

Similar a cuando las computadoras Mac dejaron de incluir su ranura para diskettes, ahora optaron por eliminar los puertos USB y cambiarlos por puertos USB C.

A pesar de que estos nuevos puertos (4 incluidos en cada equipo) son compatibles con los demás aparatos que utilicen entradas USB tradicionales, se requerirá del uso de un adaptador, pues la entrada de los puertos C es mucho más delgada que aquellos que todos conocemos.

Los puertos tipo C ofrecen nuevas ventajas, como no tener un lado correcto de conexión (a diferencia de los USB-A tradicionales que sólo se puede conectar de cierto modo) pues son reversibles. Además, ofrecen una velocidad mayor de reconocimiento a los puertos tradicionales, así como permiten realizar distintas funciones. El mayor problema en este momento es conseguir adaptadores para conectar directamente a estos puertos; sin embargo, gracias a los beneficios que ofrece, probablemente en unos años se cambien todas las entradas tradicionales por conectores de tipo C para facilitar los procesos. Mientras tanto, si ya se poseía una laptop Mac de modelo antiguo, se tendrá que comprar un adaptador y un nuevo cargador, pues el cargador anterior ya no funcionará para estos equipos, al igual que un nuevo adaptador para conectar el teléfono a la computadora.

A diferencia de los nuevos iPhone 7, el Jack para conectar los audífonos aún permanece intacto en las computadoras.

•    Mouse más grande

Aunque el mouse desde hace muchos años se convirtió en un panel táctil ubicado debajo del teclado, Apple decidió aumentar su tamaño hasta dos veces más grande que la generación anterior para mejorar la experiencia del usuario.

•    Modelos diferentes

Sin embargo, Apple también ha decidido lanzar a la venta 3 modelos distintos de MacBooks, pues cada una cuenta con una capacidad de almacenamiento distinta. Y un precio cada vez más elevado.

Todos los nuevos modelos se pueden conseguir en gris o plateado, y ahora son más ligeros, pues pesan entre 1.36 y 1.81 kilogramos.

Hay un modelo de 13 pulgadas sin Touch Bar que cuesta 1,499 dólares.

Otro de 13 pulgadas con barra táctil, por el precio de 1,799 dólares.

Y finalmente, un modelo de 15 pulgadas con Touch Bar por 2,399 dólares.

Esto significa un aumento de 440 dólares comparados con la generación anterior, y esto sólo el modelo más sencillo que no cuenta con Touch bar ni Touch ID, pues si se desea un equipo con estar características, significa un aumento de 771 dólares en total comparado con la generación anterior.

Algunos amantes de la compañía de la manzana podrán pensárselo seriamente antes de comprar un equipo nuevo, pues los precios representan un gasto importante, al que además tendrán que añadir el costo de los adaptadores, o de los cargadores nuevos.